Jueves, 23 de Enero 2025
Economía | En junio aumenta la población que labora en condiciones críticas

Crecen la informalidad y la subocupación

Cada vez más mexicanos recurren a actividades de este tipo para compensar su ingreso, pero entran a un sector de escasos salarios y sin seguridad social

Por: SUN

En la informalidad.- De acuerdo con el Inegi, 14 millones 013 mil personas ya laboran en este sector.  /

En la informalidad.- De acuerdo con el Inegi, 14 millones 013 mil personas ya laboran en este sector. /

CIUDAD DE MÉXICO (23/JUL/2012).- Durante junio de 2012, la informalidad repuntó a 29.72% de las personas ocupadas, lo que significa que más de 14 millones 013 mil personas laboraron en este sector.

Se trata de la tasa  de informalidad más alta en la historia.

Los mexicanos recurren a la informalidad para compensar su nivel de ingreso, pero entran a un sector de baja productividad y escasos salarios sin seguridad social.  

En tanto, las personas que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, o subocupados, representaron 9.3% de la población ocupada en junio de este año, lo que significa que cuatro millones 385 mil personas se encuentran en esta situación.

Esta tasa supera a la de 7.8% de subocupados del año pasado. Cifras desestacionalizadas reportan que la subocupación creció 1.07 puntos porcentuales con relación a mayo.

Analistas de Barclays Research dijeron que la evolución del subempleo es acorde con los problemas estructurales del mercado laboral que ocurren desde la crisis de Lehman Brothers en 2008, lo cual debe ser resuelto.

“Podría ser señal de que aunque la economía se expande, aún muestra cierta laxitud, debido a la incertidumbre tanto global como doméstica, tal como la situación en Europa, el crecimiento de la economía estadounidense y el resultado final electoral de las elecciones en México”.

De resolverse estas incertidumbres y de aprobarse la reforma laboral en la próxima administración o incluso en el último trimestre de este año, el subempleo podría reducirse gradualmente, conforme las empresas comiencen a contratar más horas de los empleados existentes.

“Sin embargo, no esperamos que esto ocurra en breve”.

En junio también aumentó la población que laboró en condiciones críticas. La tasa de personas que laboraron menos de 35 horas a la semana por razones ajenas a ellos, y las que trabajaron más de 35 horas semanales con ingresos inferiores al mínimo, pasó de 11.51% de la población a 12.39%, de junio de 2011 al mismo mes de 2012.

Datos publicados el viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), agregan que la tasa de desempleo de junio fue de 4.98% respecto a la Población Económicamente Activa (PEA), misma que la del mes previo con datos desestacionalizados.

EL DATO

Leve reducción


La tasa de desocupación se redujo con relación a la del mismo mes de un año antes al pasar de 5.42% a 4.81% de la fuerza laboral.

La tasa desempleo masculina disminuyó de 5.26% a 4.80% entre junio de 2011 e igual mes de 2012, y la de las mujeres cayó de 5.69% a 4.82% en el mismo periodo.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones