Domingo, 20 de Abril 2025
Economía | BBVA y Santander encabezan las inversiones de las entidades financieras españolas en EU

Bancos españoles buscan nuevas oportunidades de compra con la crisis en EU

Por las ventajas que genera la crisis económica de Estados Unidos, bancos españoles buscan nuevas oportunidades de adquisiciones en este país.

Por: EFE

Miami.- Los bancos españoles buscan nuevas oportunidades de adquisiciones en EU por las ventajas que genera la actual crisis económica agravada por el incremento de los impagos de préstamos hipotecarios, según coinciden varios expertos.

Las nuevas oportunidades de inversión de las empresas españolas en Estados Unidos será uno de los temas de debate de la reunión anual del Consejo España-EU que se celebrará en Houston (Texas) desde el viernes al domingo.

A la reunión asistirán representantes de grandes empresas de EU y España y contará con la intervención del ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos.

La crisis en EU, tanto en el sector inmobiliario como bancario, es especialmente sensible en Florida, un estado donde los bancos españoles pretenden aumentar su presencia.

BBVA y Santander encabezan las inversiones de las entidades financieras españolas en EU y les siguen con compras de menor volumen Caja Madrid, Banco Popular y Banco Sabadell.

Con el euro en niveles récord frente al dólar y la conocida capacidad de competencia de la banca española, los expertos prevén un incremento de la presencia de las entidades españolas en EU.

David Schwartz, presidente de la Asociación de Banca Internacional de Florida (FIBA) y vicepresidente ejecutivo del Regions Bank Financial Corporation, explicó a Efe que los bancos españoles disponen de varias ventajas en las actuales circunstancias.

"La apreciación del euro es un factor muy importante y también el hecho de que Miami sea un centro financiero clave con Latinoamérica y el mercado hispano de EU. Todo ello es muy atractivo para los bancos españoles", afirmó Schwartz.

Con provisiones de fondos por debajo de la media de los bancos españoles y con una crisis de liquidez en aumento, algunos bancos de Florida atraviesan graves dificultades, según un reciente informe de la firma BauerFinancial publicado por el The Miami Herald.

Según este informe, de 61 bancos del sur de Florida 33 tenían un 1 por ciento de impagos de sus hipotecas.

En otros 17 bancos el porcentaje aumentaba al 2 por ciento y 13 superaban el 3 por ciento de impagos, cifra que puede aumentar dado que la crisis en el mercado inmobiliario no ha tocado fondo.

El informe de BauerFinancial citaba a seis bancos con el mayor porcentaje de morosidad cercano al 5 por ciento: TerraBank, Union Credit Bank, Ocean Bank, Home Federal Bank of Hollywood, Pacific National Bank y Security Bank.

Esta situación de crisis ha provocado que haya cambiado la estrategia de adquisiciones de los bancos españoles.

"Hasta el año pasado éramos nosotros los que tocábamos a la puerta de los bancos para comprar, ahora se han invertido los términos", señaló a Efe Fernando Pérez-Hickman, presidente del Trans-Atlantic Bank comprado el año pasado por el Sabadell Atlántico por 175 millones de dólares.

La situación de crisis permite a la banca española, según Pérez-Hickman, buscar otro tipo de inversiones diferentes a la pura compra, ya que se abren otras alternativas con opciones a futuras adquisiciones.

Las grandes oportunidades están, pues, por llegar cuando la crisis sea todavía más aguda, según Santiago Ulloa, presidente de la empresa GenSpring Family Offices.

"La crisis del sector inmobiliario va a poner a varios bancos regionales o locales contra las cuerdas y ahí puede existir una gran compra para algunos bancos españoles", afirmó Ulloa.

Jorge Rossell, presidente ejecutivo de TotalBank, adquirido el año pasado por Banco Popular por 300 millones de dólares, sostiene que las buenas oportunidades de compra no están en función de la revalorización del euro frente al dólar.

"Hay que actuar con rigor y prudencia y no se puede utilizar la variable de la relación euro-dólar como un elemento que justifique una compra", afirmó Rossell.

La estrategia del Popular en EU, según Rossell, se enfoca en consolidar la operación de TotalBank, evitar la dispersión, aprovechar las necesidades del cliente latino y analizar con detenimiento las oportunidades de compra a corto plazo.

La posición de Caja Madrid, por su parte, es consolidar su presencia con la compra del 83 por ciento del City National Bank of Floridala por un importe de 930 millones de dólares.

La presencia de la banca española en EU está encabezada por el BBVA, que en 2007 compró el Compass Bancshares por 9.115 millones de dólares.

El BBVA ha invertido un total de 12.512 millones de dólares en los dos últimos años y medio en el mercado estadounidense para consolidar su presencia en Texas, Alabama, Arizona y Nuevo México.

La entrada del Santander en el mercado de EU se hizo con la compra del 19,8 por ciento en el Sovereign Bancorp y dentro de unos meses tendrá la posibilidad de hacerse con la totalidad de las acciones de este banco.

EFE 14-05-08 LEER.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones