Economía | Moderan estimaciones de crecimiento Analistas del Banxico elevan su pronóstico de inflación Los 27 expertos consultados colocan el índice de precios en 3.91% en 2012, el cálculo más alto desde enero de 2010 Por: EL INFORMADOR 1 de agosto de 2012 - 23:46 hs CIUDAD DE MÉXICO (02/AGO/2012).- Los pronósticos para la inflación en México en 2012 se colocaron a su mayor nivel en más de dos años, en medio de un repunte de los precios por un brote de gripe aviar. Los 27 analistas económicos del sector privado consultados cada mes por el Banco de México (Banxico), elevaron sus expectativas para la inflación a 3.91% desde 3.81% previo. El nuevo cálculo es el más alto desde enero de 2010, de acuerdo con la consulta realizada entre el 18 y el 30 de julio, y se aceleró por segunda vez consecutiva. Los resultados de la encuesta, realizada del 18 al 30 de julio pasado entre grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero, colocaron el pronóstico de inflación para el cierre de 2013 en 3.65%, tras 3.69% del mes previo. El Banco de México tiene una meta de inflación de 3%, más menos un punto porcentual, pero los precios actualmente están por encima del objetivo en un repunte considerado como temporal por la autoridad monetaria. Hasta la primera quincena de julio, la inflación anual en México se ubicó en 4.45%, debido a una escalada en los precios del pollo y del huevo por la especulación que generó el brote de gripe aviar en Los Altos de Jalisco. En tanto, los analistas consultados por el banco central moderaron sus estimaciones sobre el crecimiento de la economía mexicana a 3.71% en 2012, después del 3.72% calculado en junio, y a 3.40% para 2013 respecto del 3.42% previsto hace un mes. Según los analistas consultados, los principales factores que podrían limitar el ritmo de la actividad económica en los próximos seis meses son la debilidad de los mercados externos y de la economía mundial, con 29% del total de las respuestas. Le siguieron la inestabilidad financiera internacional con 28%, los problemas de inseguridad pública con 14%, y la ausencia de cambios estructurales con 11% del total de las respuestas. Saber másSin salida A seis semanas de que se detectó la influenza aviar, no se ha encontrado fuera del perímetro de vigilancia, que es donde se ubican las 41 granjas en cuarentena con 16 millones de aves en ese entorno, informó informó el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica). La meta es que el 15 de agosto ya estén vacunadas 80 millones de aves de las granjas de Tepatitlán y Acatic. Temas Economía Mexicana Banxico Inflación Lee También ¿Quiénes y cuándo deben de hacer su declaración anual ante el SAT? Estas son las fechas Javier Aguirre: 'Hoy ganó la Selección Mexicana, no la B, ni la C, ni la D' México 'C' derrota al Inter de Porto Alegre Sears: Estos son los últimos días de las rebajas enero 2025 Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones