Economía | El FMI pronostica una contracción de la economía mundial en 1.3% Altera influenza a empresas e inversores en el mundo La fiebre porcina podría acentuar las tensiones al erosionar el comercio, el consumo y la inversión Por: AP 28 de abril de 2009 - 12:39 hs FRANCIA.- La amenaza de una pandemia de gripe porcina alteraba los nervios de empresarios e inversores el martes, les obligaba a modificar sus planes de viaje a la vez que arrastraba a la baja a las bolsas en el mundo ante el temor de que un agravamiento del brote incrementara el malestar económico. Días después de difundirse la noticia del brote mortífero en México, las acciones de las empresas de viajes y turismo sufrían caídas bruscas por miedo a las cancelaciones de viajes. En toda Asia, grupos de turistas desistieron de viajar al país latinoamericano al recibir advertencias de sus gobiernos. De Indonesia a Australia, los aeropuertos incrementaron la vigilancia de los pasajeros. La embajada de Estados Unidos en Moscú dijo que la decisión rusa de prohibir las importaciones de carne de cerdo de tres estados era "infundada", ya que el contagio del mal no se producía a través de los productos cárnicos. Las ventas de carne de cerdo disminuyeron significativamente en Colombia y Perú, donde las asociaciones de productores lanzaron campañas de información para explicar a los consumidores que el consumo de esa carne no contagia el mal. El presidente de la asociación colombiana de productores porcinos, Freddy Velásquez, estimó que las ventas en su país habían caído en un 10%. Las repercusiones afectaron a los mercados financieros temerosos por el futuro, en oposición a la economía real. Las acciones de la aerolínea más grande de Europa, Air France-KLM, cayeron 2.85% a 8.16 euros el martes. Los valores de la gran cadena hotelera europea Accor SA, con un millar de establecimientos en Estados Unidos, cayeron 4.35% a 30.10 euros. Las acciones de Euro Disney, que había reportado una pérdida neta de 85.4 millones de euros en el primer semestre fiscal, casi el doble que en el período anterior, retrocedieron 9.8% a 3.60 euros. El mal, generalmente limitado a América del Norte, se ha extendido rápidamente en los últimos días. La Organización Mundial de la Salud elevó su nivel de alerta global al aparecer casos en Europa. También hubo casos en Nueva Zelanda y uno en Israel. El virus ha provocado 150 muertes reportadas, todas en México. Ahora que el Fondo Monetario Internacional pronostica una contracción de la economía mundial en 1.3%, la fiebre porcina podría acentuar las tensiones al erosionar el comercio, el consumo y la inversión, ahogando lo que algunos llamaban los primeros indicios de una recuperación. Temas Finanzas FMI Influenza Humana Lee También Esto costará el Gas LP en la semana del 15 al 21 de junio ¿Quién es quién en el cobro del CAT en las tarjetas de crédito? ¿Qué pasa si el SAT te obliga a presentar declaraciones anuales? Sheinbaum fija el precio de la tortilla; firmará acuerdo voluntario con productores Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones