Economía | Se ha repercutido en precios de materias primas a granel como el café, arroz, sorgo entre otros Afecta depreciación del dólar costo de materias primas De acuerdo con datos del Banco de México (Banxico), en los últimos 12 meses, el dólar se ha depreciado 14 por ciento y 6.5 por ciento en lo que va de 2008 Por: NTX 22 de mayo de 2008 - 12:10 hs México.- La depreciación de 14 por ciento que registra el dólar frente al euro desde hace un año ha repercutido en los precios de las materias primas a granel como el café, el arroz, el sorgo, el trigo, la soya, el frijol, el algodón y los metales. De acuerdo con datos del Banco de México (Banxico), en los últimos 12 meses, el dólar se ha depreciado 14 por ciento y 6.5 por ciento en lo que va de 2008, en tanto que los granos registran alzas que van de 12 a 58 por ciento. Ante ello, destacó el economista del Servicio de Estudios de BBVA, Giovanni Di Placido, los commodities -productos de la economía real como granos, metales, petróleo, sobre los que se negocian instrumentos financieros derivados- representan una alternativa para los inversionistas en búsqueda de rentabilidad. Subrayó que los mercados reciben una parte importante de flujos provenientes del dólar y de los mercados de valores, por lo que ahora estas mercancías son negociables en los mercados de físicos, lo que ha provocado que los cambios relativos en los precios de otras mercancías se reflejen en ellos. Según el Banxico, al mes de abril pasado los impactos inflacionarios se trasladaron a algunos bienes agrícolas, aunque esa alza no es generalizada. De acuerdo con el Indice Nacional de Precios Productor, los aceites vegetales comestibles registraron un aumento de 91 por ciento en el último año, la manteca vegetal en 58 por ciento, la copra en 49 por ciento, el trigo en 42 por ciento y la cebada en 39 por ciento. Otros precios como el de las tortillas de harina de trigo aumentaron en 28 por ciento, el arroz palay y el algodón en 27 por ciento cada uno, y el frijol en 25 por ciento. Sin embargo, otros precios como los enlatados, la ropa, los blancos y los mariscos muestran crecimientos más bajos de 3 a 10 por ciento. El Banco Mundial considera que 15 por ciento del alza de los precios de los granos es resultado de la demanda para la generación de biocarburantes y fertilizantes, lo que se añade al impacto de la baja del dólar. Y es que la correlación entre la cotización de las materias primas y el precio del dólar -que tradicionalmente no era muy alta-, se ha elevado considerablemente en los últimos meses. Por su parte, Jaime Ascencio, analista de Actinver, consideró que en el largo plazo los precios de las materias primas dependen de la oferta y la demanda de los físicos, aunque en el corto plazo están siendo el termómetro de los precios relativos de otros productos. NTX 22-05-08 LEER. Temas México Dólar Indicadores Lee También ¿Habrá Hoy No Circula este Sábado de Gloria 19 de abril en CDMX y Edomex? Esto debes saber Peso mexicano, EN CALMA en VIERNES SANTO; así cotiza el dólar Trump declara que México y Canadá "viven de nosotros" Peso suma dos jornadas con ganancias y cierra en 19.68 Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones