Lunes, 14 de Julio 2025
Economía | Muchos inmigrantes ilegales que trabajan para enviar mensualmente dinero a sus familiares enfrentan el desempleo

Afecta declive económico a hispanos en EU

Lo que había sido una historia de avances amplios y sostenidos, ha dado paso a un creciente desempleo, salarios más bajos y hogares perdidos

Por: EL INFORMADOR

Durante los últimos ocho años, José Serrano, un inmigrante ilegal, trabajó en la industria de la construcción de esta entidad por un sueldo de alrededor de 10 dólares la hora, la mayor parte del cual enviaba a la ciudad de México para mantener a su esposa y sus tres hijos.

Pero desde noviembre, Serrano no ha podido encontrar un empleo estable. Todas las mañanas se suma a decenas de hombres en un estacionamiento, donde contratistas buscan personal para toda clase de trabajos raros. La mayoría de los días, la espera es en vano.

Ya no tiene dinero para enviar a casa. Vendió su auto y ahora usa una bicicleta para transportarse por la ciudad de Atlanta. Pidió prestado para pagar la renta de 150 dólares mensuales.

El declive económico que se registra por todo Estados Unidos está cobrando un precio particularmente severo a los hispanos, grupo que fue uno de los principales beneficiarios de la expansión de los últimos años.

Lo que había sido una historia de avances amplios y sostenidos, ha dado paso a un creciente desempleo, salarios más bajos y hogares perdidos. El auge de la vivienda en Estados Unidos generó millones de nuevos empleos para aquellos dispuestos a realizar tareas físicamente demandantes, desde tapicería hasta jardinería y construcción de techos. Los latinos ocuparon muchos de estos empleos, así como trabajos relativamente bien pagados en la industria de la construcción.

Un gran influjo de inmigrantes latinos se extendió más allá de sus lugares de arribo tradicionales en el sudoeste para abarcar pueblos pequeños en el sur y el medio oeste. Muchos encontraron trabajo haciendo buena parte de las cosas poco agradables despreciadas por quienes tenían mejores perspectivas.

Pero ahora partes significativas de este trabajo están desapareciendo, y las que alguna vez fueron las zonas de crecimiento más rápido del país, incluyendo estados con alto porcentaje de población hispana como Florida, California, Georgia y Nevada, con frecuencia están sufriendo la peor parte.

Según reportes del Departamento de Trabajo, de abril del año pasado a abril del presente la tasa de desempleo de los hispanos se elevó 1.4% a 6.9%. En comparación, la tasa general de desempleo subió medio punto porcentual, a 5%.

Para los casi 19 millones de inmigrantes latinos en Estados Unidos, el declive del mercado laboral ha mermado considerablemente sus ingresos, por lo que la porción de hispanos que envían dinero a sus familias en Latinoamérica descendió de casi tres cuartas partes hace dos años a alrededor de la mitad, según un estudio divulgado la semana pasada por el Banco Interamericano de Desarrollo.

Además, los problemas económicos amenazan con revertir la creciente cantidad de latinos dueños de su propia casa. De 1994 a 2006, la tasa de propiedad inmobiliaria entre hispanos subió de 41% a 50%, de acuerdo con datos del censo, duplicando el ritmo del aumento entre los no latinos.

No obstante, muchas de las casas fueron compradas mediante hipotecas de alto riesgo. Para 2006, 47% de los préstamos para vivienda entregados a hispanos eran de alto riesgo, tasa que es casi el doble de la registrada entre blancos no hispanos, según el Centro Conjunto de Estudios Económicos y Políticos. Sólo los afroestadounidenses registran una proporción más alta de hipotecas de alto riesgo.

Serrano, el inmigrante mexicano, cuenta que otros en su situación han regresado a su país, desalentados por el deterioro del mercado laboral y el reciente aumento de las redadas en contra de los ilegales. Si las cosas no cambian pronto, también él regresará. “Tu familia cuenta contigo para solventar los gastos básicos”, agrega, pero “los sueños desaparecen y te sientes derrotado”.

Con información de The New York Times...

13-05-08 IJALH

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones