Economía | Exhortó hoy a inyectar recursos para enfrentar la crisis financiera global y resistir tentaciones proteccionistas Abre puertas cumbre del G-20 a nuevas bases de cooperación: FMI 'Le doy la bienvenida a la iniciativa del presidente de Estados Unidos para reunir a los líderes del G-20”, apuntó Strauss-Kahn Por: EFE 9 de noviembre de 2008 - 20:57 hs WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS.- En vísperas de la Cumbre de jefes de Estado del Grupo de los 20 (G-20), el Fondo Monetario Internacional (FMI) exhortó hoy a inyectar recursos para enfrentar la crisis financiera global y resistir tentaciones proteccionistas. De igual modo, el director gerente del organismo multilateral, Dominique Strauss-Kahn, dijo que si bien las condiciones actuales abren la puerta para discutir la construcción de una nueva arquitectura financiera, el proceso no debe ser apresurado y sí inclusivo. 'Una importante lección de los acuerdos originales de Bretton Woods fue que su fundación fue cuidadosa, sentada a través de discusiones serias y vigorosas sobre los temas sobresalientes', dijo. En una misiva dada a conocer este domingo, Strauss-Kahn dijo que la invitación del presidente George W. Bush para sentar a los jefes de estado del G-20 en una misma mesa el próximo sábado representa un favorable paso en este sentido. 'Le doy la bienvenida a la iniciativa del presidente de Estados Unidos para reunir a los líderes del G-20, darle seguimiento (a las discusiones) con varios grupos de trabajo, y culminar estos esfuerzos en una conferencia el próximo año', dijo. El directivo dio a conocer además que el FMI sigue evaluando sus proyecciones de crecimiento mundial, y sugiere una sostenida descomposición de los indicadores económicos globales en el plazo inmediato. Expertos como Issac Cohen, ex director de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) coincidió con Strauss en el sentido de que todo esfuerzo tendiente a establecer una nueva arquitectura financiera tendrá que ser inclusiva. 'Este no es el mundo donde había tres potencias victoriosas y que ordenaron el sistema económico mundial y por ello debe darse un proceso de reforma, y lo ideal es una crisis como punto de arranque', dijo el economista en entrevista por separado. Cohen considero que el hecho de que Estados Unidos haya buscado esta vez incluir a naciones emergentes en estas discusiones, es un reconocimiento de los nuevos tiempos. 'Es un reconocimiento de que la estructura de poder ahora incluye a economías llamadas emergentes, pero son economías que tienen poder importante. Este es un proceso que tiene que incluir a todos', dijo. El grupo formado en 1990 incluye a las ocho naciones más industrializadas del mundo, así como los principales mercados emergentes, entre ellos Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, China, Corea del Sur, India, Indonesia, México y Sudáfrica, entre otros. Strauss consideró que ante las actuales circunstancias debe haber un grupo de líderes de tamaño y representatividad dispuestos a acordar una postura de acción consistente a nivel nacional y multilateral, al aludir las críticas en torno a bloques como el G-20 y G-7, entre otros. 'El FMI está preparado a jugar su parte en apoyar tal iniciativa para coordinar y monitorear las políticas de respuesta', apuntó en su misiva. El directivo consideró que en el plano inmediato la comunidad internacional deberá responder a la crisis financiera y la arquitectura global de largo plazo. De igual modo consideró que existe aún espacio para que los bancos centrales continúen sus políticas de alivio monetario, lo que podría traducirse en mayores recortes en las tasas de interés, como medio para incentivar el consumo interno y reavivar los flujos crediticios. 'Debemos también tener en mente que todos los países necesitan resistir el proteccionismo como una reacción a esta desaceleración', indicó. Se refirió a las presiones que enfrentan los países emergentes conforme los flujos de capital que han alentado en parte el crecimiento de sus economías han empezado a disminuir. Strauss-Khan aludió también las preocupaciones sobre el tamaño de los volúmenes de fondos que los gobiernos a través del mundo han comprometido para hacer frente a la crisis, y que en algunos sectores se considera insuficiente. 'La cumbre es una oportunidad única para señalar a la comunidad internacional la disposición de asegurar que existen suficientes recursos disponibles, ya sea a través de co financiamiento de programas del FMI o aumentando sus fondos para préstamos', indicó. Temas FMI Crisis financiera Cumbre del G20 en Londres Lee También ¿El retorno del superpeso? Sheinbaum responde a la oposición por comentarios luego de que Trump abandonara G7 Sociales: Audi São Paulo, un nuevo concepto de autos Premium Sheinbaum de camino a la Cumbre del G7 en Canadá Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones