Miércoles, 15 de Enero 2025
Deportes | Real Madrid. Zinedine Zidane comienza su historia desde el banquillo

'Zizou' busca jugar 'bonito y ofensivo'

Cristiano, Benzema y Bale seguirán en el ataque, impulsados por James Rodríguez e Isco, precisó el estratega

Por: EL INFORMADOR

En su primera práctica como entrenador de los madrileños, Zinedine Zidane observa a sus jugadores. EFE /

En su primera práctica como entrenador de los madrileños, Zinedine Zidane observa a sus jugadores. EFE /

MADRID, ESPAÑA (06/ENE/2016).- “Zizou” moldea a los nuevos Merengues. Zinedine Zidane prometió implementar un futbol “bonito y ofensivo” en el Real Madrid, y aseguró que su falta de experiencia como director técnico no será un impedimento para hacerlo.

“El futbol siempre ha sido importante, aquí”, expresó Zidane ayer, un día después de reemplazar al cesado Rafa Benítez y luego de dirigir su primer entrenamiento con el Madrid. “Voy a estar en la línea del futbol bonito, ofensivo y equilibrado”.

Su primer partido será el sábado contra Deportivo de La Coruña por la Liga española. El conjunto merengue marcha tercero en el campeonato, a cuatro puntos del líder Atlético de Madrid y a dos del campeón defensor Barcelona, que tiene un partido pendiente.

Zidane firmó un contrato por el resto de la temporada y otras dos campañas. “Nunca un entrenador está preparado. Y menos un entrenador que nunca ha entrenado. Estoy motivado, tengo ilusión y esto me va a llevar a que salga todo bien”.

Más de seis  mil fanáticos acudieron a presenciar el primer entrenamiento a cargo del ex futbolista francés, uno de los baluartes de la primera era de los “Galácticos” y quien dirigía al Real Madrid Castilla de la Tercera División.

“Vamos a trabajar por hacer lo mejor posible en el campo. He visto a un equipo concentrado, animado y metido en el trabajo”, expresó sobre el entrenamiento.

Benítez fue despedido a mitad de su primera temporada con el club. El ex timonel del Inter, Liverpool y Napoli, entre otros equipos, fue criticado por implementar un estilo más defensivo y timorato. La gota que colmó la paciencia del presidente Florentino Pérez fue el empate 2-2 el domingo contra Valencia.

Zidane dijo que conservará la línea de ataque con Cristiano Ronaldo, Karim Benzema y Gareth Bale, y destacó la importancia del colombiano James Rodríguez y de Isco en la generación de juego desde el mediocampo.

“James e Isco, que son dos jugadores formidables, van a ser importantes para todos”.

Zidane, de 43 años, rechazó las comparaciones con Pep Guardiola, el ex jugador del Barcelona que luego tomó las riendas de ese equipo y lo condujo a su etapa más gloriosa. “Guardiola es Guardiola y yo voy a intentar hacerlo lo mejor posible”.

¿Está capacitado?

Para los optimistas está su pasado como virtuoso del balón que ganó todos los trofeos posibles, mientras que los pesimistas, como una parte de la prensa española, dudan por su inexperiencia como entrenador de primer nivel.

“Es el mejor jugador de la historia”, dijo el nada madridista Pep Guardiola. “Lo sabe todo del futbol y de la prensa”, añadió el actual técnico del Bayern Munich.

De Zidane se recuerdan sus tres goles en finales mundialistas (1998 y 2006), con un título en Copa del Mundo, su volea sublime que dio al Madrid la Novena Copa de Europa y una visión de juego y una calidad técnica que aún siguen admirando por millones de personas a través de internet.

Desde el capitán Sergio Ramos, que jugó una temporada al lado de “Zizou”, a los más jóvenes como Isco o Jesé, pasando por los franceses Karim Benzema y Raphaël Varane: todo el mundo conoce a Zidane. Y si cuenta con menos Balones de Oro que Cristiano Ronaldo (uno a tres), el técnico francés tiene la legitimidad suficiente para hablar de tú a tú con su líder en la cancha.

“Cuando vaya a hablar, estará en posición al menos de igual a igual con cualquiera en el vestuario, no será lo mismo que con otro entrenador cualquiera”, explica el responsable de la formación de entrenadores de la Federación Francesa de Futbol, Guy Lacombe.

EL DATO
Sus blasones

Como jugador, Zidane ayudó al Madrid a conquistar la Champions League de 2002, además de ganar el Mundial de 1998 y la Eurocopa de 2000 con la selección francesa.

ANÁLISIS
¿Cómo le fue a los genios?

Diego Maradona: Un fiasco

El “Pibe de Oro”, campeón del mundo en 1986 con Argentina, soñaba con volver a dar a su país otro cetro mundial, pero su paso al frente de la Albiceleste, entre 2008 y 2010, no resultó idílico. Maradona se caracterizó más por su temperamento volcánico que por sus aciertos tácticos.

El ex 10 de Argentina se ganó pronto la opinión desfavorable de la prensa y la opinión pública por los resultados decepcionantes y su incapacidad para obtener el mayor rendimiento de Leo Messi, considerado como su sucesor. Fue eliminado del Mundial ante Alemania en Cuartos de Final (4-0). Fue despedido y emprendió una lucrativa aventura en los Emiratos Árabes (Al Wasl), que no le reportó prestigio como técnico.

Johan Cruyff: Creador del estilo Barça

Encarnación del “futbol total” con Holanda y el pujante Ajax de Amsterdam en los años setenta, el tres veces Balón de Oro inició su carrera como entrenador en el equipo holandés de su vida en 1985, logrando ya varios títulos nacionales. Pero fue en el Barcelona donde dejó una huella indeleble a base de títulos (cuatro Ligas y una Champions League, la primera para el club catalán), y de la creación del “tiqui-taca” como sello del estilo de juego del Barça, importado después a la Selección española.

Franz Beckenbauer: Pasó a la historia

El “Kaiser” es junto al brasileño Mario Zagallo el único que ostenta el privilegio de haber ganado un Mundial como jugador (1974) y como entrenador (1990), lo que da idea de la huella que dejado este futbolista que revolucionó las funciones de un defensa central. Entrenador del Olympique de Marsella después ganar el Mundial de Italia 1990 con la Mannschaft, sólo duró cuatro meses en el cargo en el equipo que meses después se proclamaría campeón de Europa. Su última experiencia en el banco fue en “su” Bayern de Munich, al que hizo campeón en Alemania, y campeón de una Copa de la UEFA, antes de orientar su carrera a los despachos.  

Michel Platini: Un paréntesis agridulce

Apenas un año después de su retirada, el mítico capitán de los Bleus fue nombrado seleccionador en noviembre de 1988 tras el despido de Henri Michel. Platini no pudo encauzar una situación ya comprometida en la fase de clasificación para el Mundial de Italia 90, pero logró un pleno de ocho victorias en otros tantos partidos para lograr el billete a la Eurocopa 1992, en la que Francia cayó en primera fase, poniendo fin a su aventura en los banquillos.

Marco Van Basten: Un fracaso

La reconversión del tres veces ganador del Balón de Oro holandés no ha resultado exitosa por el momento. Seleccionador de Holanda entre 2004 y 2008, el ex delantero centro cayó en Octavos de Final del Mundial y en cuartos de la Eurocopa. Tampoco logró triunfar en el Ajax (2008-2009), Heerenvee (2012-2014) ni en el AZ Alkmaar. Actualmente es adjunto de Danny Blind en la “Oranje”, no clasificada para la Eurocopa de Francia.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones