Jueves, 24 de Abril 2025

LO ÚLTIMO DE Deportes

Deportes | A propósito

A propósito

A PROPÓSITO Por JAIME GARCÍA ELÍAS

Por: EL INFORMADOR

* “Olímpico”

Todo mundo sabe qué es un “gol olímpico”. Por eso el jueves, cuando Juan Carlos Medina empató el marcador para el Atlas ante el Necaxa en el Estadio Jalisco con un tiro de esquina desde la punta izquierda, con el pie derecho, que se clavó en el ángulo opuesto del marco que defendía el “Gato” Ortiz, muchos aprovecharon el aire que les quedaba en los pulmones después de corear el gol, para decirle al vecino de asiento: “Olímpico”...
Pocos, en cambio, saben por qué se les llama así.

*

La Regla X, referente a “Tanto (o gol) marcado” establece que “Salvo las excepciones previstas (...), se ganará un tanto cuando el balón haya traspasado totalmente la línea de meta entre los postes y por debajo del larguero...”, etc.

Casi todas las excepciones a que aludía la regla siguen vigentes: no se puede ganar un tanto directamente de saque de salida, ni de saque de banda, ni de saque de meta, ni de  un tiro libre indirecto. Entre las excepciones estaba el tiro de esquina.

El International Board eliminó esta restricción el 14 de junio de 1924, poco antes de los Juegos Olímpicos de París. El primer gol conseguido tras esa liberalización de la norma, lo anotó Billy Alston, el 21 de agosto de ese mismo año, en un partido de la segunda división escocesa. Empero, no tuvo mayor trascendencia.

El más célebre, el que le dio el nombre, se registró el 2 de octubre de ese mismo año. Uruguay había ganado el torneo olímpico de los Juegos de París. Para celebrarlo, se organizaron dos partidos entre Argentina y Uruguay. El primero, el 21 de septiembre, en Montevideo, terminó empatado a uno. El segundo, en la cancha del “Sportivo Barracas” de Buenos Aires, una semana después, tuvo que suspenderse porque la multitud invadió la cancha. El campo fue enmallado para que el partido se jugara el 2 de octubre. A los 15 minutos de juego, Cesáreo Onzari, extremo izquierdo del Huracán, anotó en un tiro de esquina. El silbante uruguayo Ricardo Vallarino lo convalidó... A partir de entonces, cuando ocurría un lance similar, los cronistas apelaban a la referencia: “Como el de Onzari a los Olímpicos”.

*

Al paso del tiempo, la fórmula se condensó: “Gol olímpico”: algo que pocas veces sucede, y que de ordinario tiene tanto de mérito del autor... como de culpa del arquero.

EL INFORMADOR/ Redacción/ EMD     09/ 05/ 08

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones