Cultura | La Compañía Opcional presenta en el Cabañas dos nuevas puestas en escena Vuelve ''La fiesta del indio'' con ''Primer recorrido y Árbol'' La Compañía Opcional presentará la próxima semana en el Cabañas dos puestas en escena Por: NTX 26 de julio de 2012 - 23:27 hs La fiesta del indio es una trilogía teatral compuesta por ''Primer recorrido'', ''Árbol'' y la última pieza se realizará en Argentina. / GUADALAJARA, JALISCO (27/JUL/2012).- El viaje apenas comienza. La Compañía Opcional llegó de España no sólo para presentar la primera parte de su proyecto La fiesta del indio, sino para crear aquí la segunda parte de esta historia: Árbol. La fiesta del indio es una trilogía teatral, dirigida por el tapatío Aristeo Mora de Anda y dramaturgia de la argentina María Cecilia Guelfi, las dos primeras partes: Primer recorrido y Árbol se presentarán este agosto en la Capilla Tolsá del Instituto Cultural Cabañas. El primer proyecto de la Compañía Opcional, es una propuesta escénica que toma referencias estéticas, narrativas y filosóficas de varios autores, entre los que destacan Octavio Paz, Roberto Bolaño, Rodolfo Usigli y Juan Rulfo. Tres piezas, tres ciudades Dicha propuesta consiste en la creación de tres piezas teatrales en tres latitudes diferentes: Madrid, Guadalajara y Buenos Aires, ciudades de procedencia tanto de los integrantes de la compañía como de los personajes que integran la acción dramática. La primera parte de la trilogía: Primer Recorrido, fue montada y estrenada en España con el auspicio de la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD) de Madrid. Un año después se estrenó en el Teatro Experimental de Jalisco, con el apoyo del Instituto Cultural Cabañas y Cultura UdeG. Durante los meses de junio y julio la Compañía Opcional realiza una residencia artística en la Escuela de las Artes de la Secretaría de Cultura de Jalisco a lo largo de la cual componen la segunda de las piezas: Árbol. La última pieza de la saga se realizará en Buenos Aires, Argentina, en 2013. Las tres partes de La fiesta del indio narran los recorridos geográficos (metáfora de los recorridos vitales) de los integrantes de una familia cuyos lazos de parentesco se disuelven en el tiempo y la distancia que los separa. La primera parte de la serie, Primer recorrido, presenta el viaje que, durante un período de su vida que adivinamos definitorio, emprende “Mariana Calvario Roca”. Dicho viaje empieza en Madrid, lugar de nacimiento de la protagonista, y tiene como objetivo el encuentro de una familia de cuya existencia acaba de enterarse. La búsqueda la lleva a Guadalajara, México, de donde es originaria su madre, “Margarita Vargas”. El espectador recibe información fragmentaria sobre la navegación de “Mariana” a través de los testimonios de personajes con los que tuvo contacto a lo largo de la misma. La segunda parte, Árbol, narra la historia que antecede a la contada en Primer recorrido: la de la madre de la protagonista y de la relación que tiene con sus padres. La acción transcurre en Guadalajara, entre la década de los cincuenta y finales de los setenta. La tercera parte contará la historia de “Mario Navajo”, padre del personaje central de la trilogía, un hombre que en 1976, siendo un adolescente, emigró junto a sus padres a México huyendo de la dictadura argentina. Lugar donde vivió y fundó una familia sin llegar a saber de la existencia de “Mariana”, hasta que un día de 1999 salió de su casa para ir a trabajar y ya nunca volvió. AGENDADos partes de la historia Primer recorrido y Árbol se presentarán los días 3, 4, 10 y 11 de agosto, a las 18:30 y 20:30 horas, respectivamente, en la Capilla Tolsá del Instituto Cultural Cabañas. Temas Artes Escénicas Teatro Instituto Cultural Cabañas Lee También Entra a “El mundo de Banksy” Pensión IMSS: ¿Quiénes reciben un aumento en el pago de febrero? ¿Dónde reviso si fui admitido en la UdeG? Cine Cabañas: La cartelera que podrás disfrutar durante el mes de enero Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones