Lunes, 13 de Enero 2025

LO ÚLTIMO DE Cultura

Cultura | Artes plásticas. Exposición en el Cabañas

Una probadita de Tamara de Lempicka

Es la segunda vez que la obra de la pintora podrá ser observada en recintos de México. En esta ocasión le toca a los tapatíos disfrutar del arte de la pintora polaca

Por: EL INFORMADOR

AUTORRETRATO. Aspecto de Tamara en Bugatti verde, una de las obras más reconocidas de la artista. ESPECIAL  /

AUTORRETRATO. Aspecto de Tamara en Bugatti verde, una de las obras más reconocidas de la artista. ESPECIAL /

GUADALAJARA, JALISCO (30/AGO/2012).- Tamara de Lempicka (1898-1980) es considerada uno de los íconos más importantes del mundo moderno y la gran dama del art déco, estilo que nació en Europa en los años veinte en el ámbito de las artes menores y del diseño industrial, influido por el modernismo y caracterizado por formas estilizadas y dinámicas y el uso de colores intensos.

Es la segunda vez que la obra de la pintora podrá ser observada en recintos de México. En esta ocasión le toca a los tapatíos disfrutar de su obra. Sin embargo, lo que se verá en la exposición Un encuentro de dos culturas, que se inaugura hoy en el Instituto Cultural Cabañas y que permanecerá hasta el 21 de octubre, no son las obras monumentales, ni las más conocidas. Se observará parte del trabajo que la artista polaca le heredó al escultor Víctor Manuel Contreras (Atoyac, Jalisco 1941) tras su muerte. El jalisciense, mejor, conocido por la escultura "Inmolación de Quetzalcóatl", que descansa en la Plaza Tapatía, también mostrará parte de su trabajo.

Lo interesante de la exposición es el encuentro que tuvo Contreras con Lempicka en París y en el cual descansa el motivo de la exposición, encuentro que derivó en una amistad a lo largo de la vida de ambos creadores, pues el mexicano fue el encargado de esparcir las cenizas de la europea en el Popocatépetl.

La artista polaca fue precursora de un prototipo de mujer moderna que destacó por la conquista de autonomía. Sus cuadros expresan la fortaleza de la feminidad que ya se alzaba en la libertad y que marcaba distancia frente a lo masculino y buscaba ofrecer una visión de mujer. Figuras sensuales, carnales, alejadas de representaciones clásicas, Lempicka renovó la relevancia del desnudo femenino y lo utilizó, tangencialmente, para expresar la relación de la mujer del siglo XX con su sexualidad.

HERENCIA
Una mirada íntima


Lo que se presentará en el recinto tapatío serán bocetos, dibujos, gráfica y pintura, obras que se llevaron a cabo de 1920 hasta 1970, recta final de la vida de la artista. De Lempicka se nutrió de inspiración y de nuevas amistades al llegar a México en 1978. Llegó a la Casa Tres Bambús, en Cuernavaca, lugar en el que murió mientras dormía el 18 de marzo de 1980.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones