Cultura | Festival Cultural San Gabriel Tránsito por la memoria de Juan Rulfo El municipio recuerda al autor de Pedro Páramo con una fiesta a 92 años de su nacimiento Por: EL INFORMADOR 5 de mayo de 2009 - 01:59 hs GUADALAJARA, JALISCO.- Juan Rulfo no nació en San Gabriel, sino en Apulco, Jalisco. Sin embargo los gabrielenses le recuerdan con gusto porque vivió una parte de su primera infancia en este municipio, y desde hace varios años celebran el día de su nacimiento (16 de mayo de 1917) con una enorme fiesta y el ya tradicional recorrido por La Ruta de los Murmullos. Así, de nueva cuenta es hora de rendir tributo a uno de los más grandes escritores de la lengua española, autor tan solo de dos libros, pero que han dado la vuelta al mundo describiendo una parte del territorio mexicano, aquí en Jalisco, en San Gabriel, aunque sea Comala mucho más identificado por los lectores. Y es que si bien es cierto que Comala se repite constantemente en la obra de Rulfo, hay estudios que demuestran que es San Gabriel el lugar que describe. "La ‘Comala de Rulfo’ es la ciudad de San Gabriel, ya que de sus personajes, lugares y tradiciones surgió la inspiración que llevó a Juan Rulfo a escribir sus grandes obras: Pedro Páramo y El llano en llamas", dicen los gabrielenses con orgullo. El festejo, a través de la duodécima edición del Festival Cultural San Gabriel 2009, se había programado para llevarse a cabo del 14 al 17 de mayo con diversas manifestaciones artísticas. Sin embargo, la contingencia sanitaria ha cambiado la celebración, postergándola hasta finales de julio, del 29 al 2 de agosto. Lo que no cambia es el programa, integrado por la premiación del concurso de cuento "Si las paredes hablaran….", cuya convocatoria cierra el próximo miércoles a las 20:00 horas; la realización de una mesa redonda con especialistas en la obra de Juan Rulfo; la inauguración de una muestra de bordados y manganas de Lucía Maya y el concierto "Puño de tierra" a cargo de Eugenia León. Voces en torno al escritor Entre las principales actividades de este Festival, destaca el encuentro en torno a Juan Rulfo, con la presencia de especialistas que se encargarán de ofrecer más detalles de la vida y obra del autor de El llano en llamas. Y aunque no hay una fecha establecida para la celebración de esta mesa redonda, ahora que la fecha del Festival ha cambiado, sí se tienen confirmados los participantes: Enrique Nava Estrada, promotor cultural de San Gabriel, quien se ha dedicado al estudio e investigación de sus hombres ilustres; Wolfang Vogt Ekkernkamp, investigador de origen alemán, radicado en la ciudad de Guadalajara desde 1976 y docente de la máxima casa de estudios de Jalisco; Juan Villalvazo Naranjo, gabrielense a quien se deben los eventos que se han realizado en el municipio para honrar la memoria del escritor. César Gabriel Alfaro Anguiano, reconocido conferencista especializado en la vida y obra de Juan Rulfo, hará un recorrido literario por San Gabriel-Comala e identificrá aquellos personajes y lugares trascendentales en la obra rulfiana. También participará José de Jesús Guzmán Mora, gabrielense apasionado por la historia, gran recopilador de hechos y datos que lo han llevado a colaborar para el Gobierno de Jalisco, en su edición de Enciclopedia de Municipios, así como cronista e historiador de esta localidad. En la parte musical, Eugenia León rendirá honores con su voz a la palabra de Juan Rulfo, mientras que Lucía Maya se volcará a la memoria a través del lenguaje plástico con la exhibición de Bordados y manganas. A escribir Para quienes han encontrado en las letras un rincón de tranquilad, el Ayuntamiento de San Gabriel ha lanzado la convocatoria del tercer Concurso Estatal de Cuento "Si las paredes hablaran…", que convoca a autores nacidos o residentes en Jalisco, sin límite de edad y que no hayan participado con anterioridad en este certamen. Se aceptará un cuento (inédito) por persona, que deberá ser impreso por triplicado, a doble espacio, con letra "Arial" de 12 puntos, con un máximo de 10 cuartillas, junto con un disco compacto que contenga una copia del texto. Además de cuento, los participantes deben incluir en el mismo sobre, otro con el seudónimo del escritor y en el interior los datos personales (nombre completo, seudónimo utilizado, domicilio y número telefónico; copia de identificación oficial y correo electrónico en caso de tenerlo). Las obras deberán enviarse a: XII Festival Cultural San Gabriel. Tercer Concurso Estatal de Cuento "Si las paredes hablaran…". Palacio de Gobierno Municipal. Manuel C. Michel 13, Centro Histórico. San Gabriel, Jalisco, C.P. 49700. La convocatoria cierra el 6 de mayo a las 20:00 horas; se recibirán trabajos de esta misma fecha con el matasellos de correo o el documento de la empresa de mensajería contratada para dicho fin. Los resultados se darán a conocer el 15 de mayo a través de medios estatales, así como en el sitio http://festivalculturalsangabriel.blogspot.com. El primer lugar se hará acreedor de un lote de libros, un reconocimiento y 15 mil pesos. Más informes se pueden solicitar en los teléfonos 01 34 34 27 06 01 y 01 34 34 27 06 02. Recorrido rulfiano La Ruta de los Murmullos es resultado del trabajo de investigación que hace años realizó Virginio Villalvazo Blas, director del periódico La Voz del Llano, en un afán por encontrarse con la memoria de Juan Rulfo. Así, luego de consultar documentos, entrevistar a familiares del autor y a sus contemporáneos, el periodista estableció un recorrido que guía a los visitantes por los hechos, personajes y lugares que dieron vida a la obra literaria de Rulfo. Temas Literatura Homenaje Juan Rulfo Lee También ¡Qué oso! Mundial de Clubes 2025: lista completa de fichajes para el torneo Celebran la cuenta regresiva para el Mundial de Futbol en 2026 Mundial 2026 traerá obras emblemáticas para Guadalajara y Zapopan Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones