Miércoles, 22 de Enero 2025
Cultura | En el aniversario de su natalacio, se recuerdan los aportes del poeta a la televisión

Salvador Novo: importante para la televisión mexicana

Novo, poeta nacido en la Ciudad México, sentó las bases de la televisión en el país proyectando un medio con enfoque cultural, comenta Trejo Delarbre, especialista de la UNAM

Por: NTX

El escritor miembro de Los contemporáneos. ARCHIVO  /

El escritor miembro de Los contemporáneos. ARCHIVO /

MÉXICO, CIUDAD DE MÉXICO(30/JUL/2012).- Para Raúl Trejo Delarbre la aportación más relevante que realizó el poeta mexicano Salvador Novo, de quien se conmemora el 108 aniversario de su natalicio, fue presentar un modelo televisivo que privilegiara la cultura y el conocimiento por encima de los aspectos comerciales.

Dicha postura se logró concretar a través del programa "Las charlas de Salvador Novo", que se transmitió por Telesistema Mexicano, informó el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta).

En opinión de Trejo Delarbre, Novo es uno de los protagonistas más destacados de la televisión cultural de aquellos años, pues su participación refrescaba la programación existente.

Su aporte, abundó, fue muy relevante porque en 1948, cuando él y Camarena presentaron el informe sentaron las bases para que surgiera la televisión comercial, que fue el modelo elegido por el gobierno mexicano para ser implementado en el país.

El especialista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), recordó que la relación del poeta con la industria televisiva comenzó en el año de 1947, cuando el gobierno mexicano, encabezado por el presiente Miguel Alemán, le encargó, junto al ingeniero Guillermo González Camarena, investigar cuál sería el sistema de televisión más conveniente para el país.

Ambos eligieron entre los dos modelos a seguir: el desarrollado en Estados Unidos y el británico, regido por el monopolio estatal de la BBC de Londres.

Bajo el título "La Televisión", Camarena y Novo concentraron sus comentarios, sobre todo, en los aspectos técnicos.

"Quizá ese sea un aspecto que, a la larga, se le pudiera criticar a ambos, pero lo más relevante para mí son los programas que hizo para Televisa, entonces se llamaba Telesistema Mexicano, que aireaban la pantalla en ese momento; además el propio Novo los protagonizaba", concluyó el académico.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones