Cultura | Solzhenitsin fue uno de los mayores críticos del régimen soviético Rusia recuerda al escritor Alexander Solzhenitsin A un año del deceso del autor, el presidente ruso destacó la labor del Premio Nobel de Literatura Por: EFE 3 de agosto de 2009 - 15:35 hs MOSCÚ, RUSIA.-El presidente de Rusia, Dmitri Medvédev, destacó hoy, con motivo del primer aniversario de la muerte de Alexander Solzhenitsin, la contribución de este escritor ruso y Premio Nobel de Literatura al fortalecimiento del Estado y el desarrollo de las libertades democráticas. "El camino de Alexander Isáevich (patronímico de Solzhenitsin) fue el camino de un verdadero luchador que pasó por toda clase de duras pruebas y privaciones. En su vida pasó por los frentes de guerra, por los campos estalinistas y por el dolor del exilio" , escribió Medvédev en una carta a la viuda del escritor, Natalia Solzhenítsina. Agregó que "a pesar de las adversidades, logró mantener su fe en el ser humano, en su grandeza moral y espiritual" . "Ni una sola vez se traicionó a sí mismo, ni a sus convicciones ni a su conciencia. Siempre dijo la verdad, sin contemplaciones hacia la persona que tuviera delante" , afirmó el jefe del Estado, según el servicio de prensa de la Presidencia. Según Medvédev, "sus obras Una día en la vida de Iván Denísovich, Archipiélago Gulag y El primer círculo despertaron la conciencia de la nación, llamaron al arrepentimiento". "En su corazón siempre hubo un amor infinito por su patria y sus compatriotas, una preocupación sincera por el destino del país. El sentido de su vida fue la búsqueda incesante de vías para mejorar Rusia, para proteger a su pueblo" , reza la misiva. El presidente señaló que muchas de las ideas de Solzhenitsin para el fortalecimiento del Estado y el desarrollo de las libertades democráticas "tienen vigencia y un significado imperecedero" . "Su obra literaria y filosófica exige un estudio amplio y profundo" , concluyó. Solzhenitsin, uno de los mayores críticos del régimen soviético, murió el 3 de agosto del año pasado por una insuficiencia cardiaca a los 89 años de edad. Condecorado en dos ocasiones por su participación en la II Guerra Mundial, fue condenado en febrero de 1945 a ocho años de confinamiento en Siberia por llamar a Iósif Stalin "el bigotudo" en una carta enviada a un amigo cuando se encontraba en el frente de Prusia Oriental de camino a Berlín. En 1974, cuando se publicó en Occidente el primer volumen de "Archipiélago Gulag" , para el que entrevistó a 227 antiguos presos de campos de concentración soviéticos, fue privado de la nacionalidad soviética y deportado a Alemania Occidental, acusado de traición a la patria. Tras vivir en Suiza y Estados Unidos y enseñar en la universidad estadounidense de Stanford, regresó a Rusia en 1994, después de 20 años en el exilio y cuatro años después de haber recuperado la nacionalidad. Temas Literatura Escritores Homenaje Alexander Solzhenitsyn Lee También Yolanda Zamora recibirá el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez 2025 Cazzu rinde un folclórico homenaje a Mercedes Sosa Stephen King regresa más oscuro en "No tengas miedo" La historia detrás de “Hasta donde suene mi voz” Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones