Sábado, 01 de Junio 2024
Cultura | El Museo muestra la continuidad cultural de indígenas, desde la época prehispánica hasta hoy

Museo de la Cultura Huasteca llega a su sexto aniversario

La pieza más representativa del museo es una olla policromada de más de un metro de altura, fechada hacia el periodo Posclásico Tardío

Por: NTX

CIUDAD DE MÉXICO.-Al cumplir en este mes seis años de existencia, la responsable del museo y arqueóloga del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Sophie Marchegay, destacó en la actualidad de 30 colecciones arqueológicas y etnográficas que posee, que suman mil 500 piezas, actualmente 50 por ciento está en exhibición. 

El territorio de los actuales grupos indígenas huastecos, dijo, se extiende sobre seis estados herederos de la ancestral civilización, entre ellos los teenek, nahuas, pames, otomíes y tepehuas, todos grupos contemporáneos que también son reconocidos en las salas del museo. 

El museo se inauguró en octubre de 2003, como parte del complejo Espacio Cultural Metropolitano, que fue financiado por el gobierno de Tamaulipas. De las 30 colecciones particulares y del propio INAH resguardadas por el recinto, se exhiben 600 piezas arqueológicas y 150 etnográficas. 

La pieza más representativa del museo es una olla policromada de más de un metro de altura, fechada hacia el periodo Posclásico Tardío (1200-1521 d.C.), procedente del norte de Veracruz. 

Marchegay aseguró que es excepcional y única por sus extraordinarias dimensiones, además se encontró prácticamente completa y tiene pintados motivos que evocan al fuego y a la serpiente emplumada.

Todos portan el típico tocado huasteco, que consiste en un resplandor semicircular en la parte de atrás de la cabeza y un gorro cónico en el frente.  

Asimismo, se exhiben figurillas articuladas hechas con hueso, de las que únicamente se tiene registro de su existencia en dicha región y, según fuentes históricas, datan del Posclásico (900-1521 d.C.).  

El Museo de la Cultura Huasteca cuenta con 12 salas permanentes, que muestran la continuidad cultural, desde la época prehispánica hasta la actualidad, de las comunidades indígenas. 

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones