Sábado, 07 de Junio 2025
Cultura | Despiertan la hilaridad de los asistentes

Montemayor, Zepeda y Muñoz comparten experiencias literarias

Lectura y diálogo público en el II Encuentro de Escritores por la Tierra

Por: NTX

XALAPA, VERACRUZ.- Los autores Carlos Montemayor, Eraclio Zepeda y Mario Muñoz compartieron hoy aquí sus experiencias literarias con los asistentes al II Encuentro de Escritores por la Tierra, en un ejercicio donde hubo lectura de fragmentos de sus obras y un diálogo con el público.  

Montemayor (Parral, Chihuahua, 1947), academico, leyó un fragmento de su novela "Los informes secretos" (2005), donde narra una realidad nacional. En su historia, el escritor muestra su opinión del "oscuro corazón del aparato de seguridad nacional".  

Definido por él mismo como "investigador de los problemas políticos del país", en su libro habla de un agente especial, quien informa por escrito a su superior, acerca de la vigilancia que es objeto un personaje enmarañado en relaciones peligrosas durante los últimos años del siglo pasado.  

Por su parte, Zepeda leyó un fragmento de "El primer bombardeo aéreo en Chiapas", libro del que extrajo la historia del gallo "Papilla" y la dramática forma en que murió, luego de una intensa y pintoresca historia militar, que le tributó un homenaje y ascenso póstumo en esa entidad.  

El cuento de corte humorístico despertó la hilaridad de los asistentes, estudiantes de nivel medio, bachillerato y superior de diversas escuelas y colegios locales, quienes fueron invitados para escuchar, en voz de sus propios autores, textos que ofrecen un perfil de cada uno de los escritores.  

La ausente, sin embargo, fue la escritora Laura Esquivel, quien desde ayer se disculpó con los organizadores del evento por no poder asistir a la cita. A pesar de ello, el público no se sintió defraudado, pues a través de las lecturas y los comentarios posteriores conocieron de cerca a ellos tres.  

El auditorio supo de primera mano, también, la perspectiva literaria que tienen Montemayor, Zepeda y Muñoz, así como el estilo personal de cada uno de ellos, al abordar historias reales, referencias personales y ficción, en un encuentro que tuvo lugar en el Museo de Antropología de Xalapa.  

Mario Muñoz, maestro de tiempo completo en la Facultad de Filosofía y Letras Españolas de la Universidad Veracruzana, presentó un texto "subjetivo, que forma parte de un híbrido que no es cuento, ni relato, ni ensayo, que combina experiencias personales e imaginación".  

Se llama "La amarga memoria" y en él, Muñoz hace referencia a su origen, a la vieja y amplia casa donde nació, a sus estudios básicos y a las personas que han transitado por el devenir de su propia vida. Al final, el maestro se congratuló por la oportunidad que tuvo para darlo a conocer.  

Tras la lectura vino el diálogo con el público quien, asimilando apenas lo recién escuchado, no tuvo mucho tiempo para articular las preguntas que los tres invitados especiales estaban dispuestos a contestar; dos, acaso tres personas hablaron para comentar, pedir un consejo y, sobre todo, felicitarlos.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones