Cultura | Conmemorarán los 20 años de su muerte Libro recopila relatos seleccionados por Rulfo Retales reúne 16 textos breves y un poema que dan cuenta de la faceta de lector del autor de Pedro Páramo Por: SUN 30 de marzo de 2009 - 17:24 hs CIUDAD DE MÉXICO.- A fin de dar a conocer la faceta de Juan Rulfo como lector, Víctor Jiménez, Alberto Vital y Sonia Peña editaron el libro Retales, una colección de 16 relatos breves y un poema, seleccionados por el jalisciense y publicados en la columna del mismo nombre, de la legendaria revista mexicana El Cuento. Entrevistado por Notimex, Víctor Jiménez, quien es director de la Fundación Juan Rulfo, afirmó que en el volumen hay un tema de reflexión sobre lo que significa la materia prima para producir una gran obra literaria: la lectura. Explicó que la exhaustiva investigación de esta joya literaria que da constancia de una faceta poco conocida del autor de Pedro Páramo, fue encabezada por Alberto Vital y se llevó a cabo durante más de dos años. Comentó que los investigadores tuvieron que hacerle al "detective", para dar con los autores y elaborar los comentarios que se presentan en el texto sobre esta compilación. Agregó que Alberto Vital sabe que Rulfo había colaborado en la revista El Cuento, dirigida por Edmundo Valadés, justamente con una columna titulada Retales, entre 1964 y 1966 y, se puso a rastrear cuales eran las colaboraciones y en qué consistían. En ellos, el autor jalisciense no escribía propiamente, sino que proponía fragmentos de textos para ser leídos por los lectores del cuento, pero daba muy poca información sobre su procedencia, mencionaba un autor o quizá un título, pero éste no era de la obra completa, sino uno que proponía Rulfo. Mencionó que durante dos años, Alberto Vital "se puso a navegar aguas arriba" hasta encontrar las fuentes de donde tomó Rulfo los fragmentos de los escritores. Vital descubrió que pertenecía a determinada novela y entonces resultaba muy interesante porque de esa manera se acerca uno a Rulfo como lector, el Rulfo lector que todo mundo conoció, "un lector desaforado", que leía un par de libros al día y poseedor de una biblioteca que contiene más de 10 mil volúmenes. Retales, que según Jiménez está dirigido a un público letrado, pero no especializado, consta de 17 textos publicados por Rulfo en su columna, que son fragmentos íntegros, reescritura y/o taducción de obras de autores poco conocidos de diversos tiempos y nacionalidades. "Tengo a la mano, muchos de los libros donde Rulfo tomó fragmentos para Retales o de sus notas de trabajo -que tiene muchas- en las que va recogiendo, copiando fragmentos de obras, haciendo fichas de autores, él estuvo a lo largo de toda su vida haciendo este tipo de trabajo, no le resultó difícil canalizarlo hacia "Retales", consideró el experto. Recordó que la columna literaria era para Rulfo como su bitácora de lectura, que él ya tenía hecha y aseveró que "si hubiese tenido tiempo hubiera seguido publicando en Retales hasta su muerte, porque tenía material en sus propios cuadernos de trabajo". Al referirse al autor de El llano en llamas, Jiménez señaló que en Retales "hago mucho énfasis en Rulfo como lector y en Rulfo como gente de biblioteca y ahí se ve cómo su destino de alguna manera fue definido siendo muy niño, en la casa en el que él vivía, en el pueblo de San Gabriel". "El cura huyó por la cuestión de los cristeros y todos los libros que él tenía, incluidos los libros prohibidos qu recogía, los depositan en casa de Rulfo, y el niño Rulfo comenzó a leer autores fantásticos que lo marcaron toda su vida", afirmó. "Esta circunstancia en su infancia, lo empujó por el mundo de la lectura, además eran años de violencia, pues a los niños no los dejaban salir a la calle, porque les podía tocar un balazo, entonces se encerraban y leían", añadió Jiménez. "Rulfo quedó permanentemente marcado por la cercanía con esos libros y se volvió un lector profesional", precisó. "Esta compilación es un hallazgo, pero no nos sorprende porque todo mundo sabe que Rulfo era un lector excepcional, leía un par de libros todas las noches y se pasaba la noche en vela, leyendo y ya cuando empezaba a salir el Sol dormía, pero era algo a lo que no podía renunciar, era una actividad a la que le daba enorme importancia", aseveró. Asimismo, dijo: "Estamos dando a conocer con investigaciones estas facetas de Rulfo el lector, del Rulfo crítico literario", ya se publicó un libro que se llama Tríptico para Juan Rulfo, para conmemorar los 20 años de su muerte, donde escribí un artículo y transcribo algunas cosas de las notas de lectura de Rulfo". "Hay algunos libros que se está trabajando para publicarse, un par de proyectos con la Editorial Terracota y con otras casas editoras", dijo emocionado el director de la Fundación Juan Rulfo. Retales, editado por Terracota, será presentado el próximo miércoles 1 de abril en el Salón de Actos de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, en Ciudad Universitaria. Temas Literatura Libro Juan Rulfo Lee También ¡Qué oso! Mundial de Clubes 2025: lista completa de fichajes para el torneo Celebran la cuenta regresiva para el Mundial de Futbol en 2026 Mundial 2026 traerá obras emblemáticas para Guadalajara y Zapopan Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones