Lunes, 17 de Junio 2024

LO ÚLTIMO DE Cultura

Cultura | Profesionales del rubro se reunen en la FIL para realizar su décimo quinto congreso

La difícil tarea del traductor

Profesionales del rubro se reunen en la Feria del Libro para realizar su décimo quinto congreso

Por: EL INFORMADOR

La ponente Mónica Kuhlman Zamora tomó como ejemplo a ''El Quijote de la Mancha''.  /

La ponente Mónica Kuhlman Zamora tomó como ejemplo a ''El Quijote de la Mancha''. /

GUADALAJARA, JALISCO (27/NOV/2011).- Cuando un autor está en el proceso de realizar su obra, sus personajes, sus historias, y su estilo son el sello característico que imprime la esencia de su libro, y si éste tiene éxito, seguramente habrá más lectores ávidos de leer ese texto que puede quedar en la memoria colectiva.

Un traductor entra al terreno de la interpretación cuando una obra tiene éxito y otros países pueden estar interesados en llevar ese título a su idioma, un traductor también es el responsable de llevar a otro lenguaje los campos de la literatura, temas jurídicos, diccionarios y herramientas de software (áreas tecnólogicas), el traductor crea un vínculo entre el autor original y su público para que el concepto de su idea o su trabajo quede lo más genuino posible.

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) se realiza el décimo quinto congreso de traducción, ''ya tenemos varios años en la FIL, y este foro es para reunirnos los profesionales de la traducción e interpretación para actualizarnos'', dice Michelle Arreola, miembro de la Organización Mexicana de Traductores (OMT).

Con el fin de establecer perspectivas, nuevos métodos y tips que puedan funcionar a quienes se dedican a esta importante labor, este congreso es parte de un taller que brinda nuevas herramientas a quienes se inician en la traducción e interpretación .

Al igual que en otras carreras hay especializaciones y ésta no es la excepción, hay quienes se dedican al área de la literatura y otros en áreas tecnológicas o jurídicas, el trabajo de que tan difícil puedan resultar las interpretaciones de los textos dependerá del área a la que se dedica el traductor, quien además, debe tener conocimientos y aficiones sobre estos campos.
Arreola explica que las ponencias que comparte la OMT en el marco de la FIL incluye a profesionales y estudiantes, ''la mayoría de los que vienen a estos congresos son alumnos, así que proponemos a los propios alumnos que presenten sus aportaciones''.

El traductor como profesional
Parecería que el ser traductor depende sólo de hablar varios idiomas, leer un libro y traducirlo, pero esa percepción es incorrecta, el traductor debe ser creativo, profesional y sobretodo debe mantener lo más intacto posible el estilo del autor original, una traducción llevará el tiempo que se requiera para realizarla, pues no hay un tiempo determinado. ''Segumios luchando para que la traducción sea una profesión y no sea un 'hobbie' o una chamba que hacen aficionados, lo estamos llevando al nivel de la profesionalización, a través de organizaciones y también invitamos a las universidades para que vengan presentar sus programas de licenciatura y maestría en este campo'', afirmó Michelle.

Sin cambiar la esencia
Durante las dos ponencias de esta mañana, se citaron como ejemplos a los títulos ''El Quijote de la Mancha'' y ''Harry Potter''.

Georgina Myumi Gutiérrez Tanahara, aseguró que para mantener términos y adjetivos sin cambiar su esencia, es necesario ser creativo en los procesos mentales , trabajar en la semántica y respetar completamente el estilo del autor.

Georgina mantuvo como ejemplo la saga de ''Harry Potter'' de la escritora J.K. Rowling y los nombres que ella pone a sus personajes, ''es muy interesante como de país a país se buscan términos que den el sentido del nombre a estos personajes y no se pierda la esencia''. Un ejemplo es los ''Mortifagos'' que en inglés es ''Death Eaters'' y que para la traducción de ambos es comedores de muerte.

La ponente Mónica Kuhlman Zamora tomó como ejemplo a ''El Quijote de la Mancha'' que ''desde el siglo XVII ha sido un libro de referencia en la literatura, el libro de Cervantes ha sido traducido a más de 60 idiomas y cuenta sólo hasta este tiempo actual con 21 traductores, el último de 2008.

Mónica asegura que el texto ha sido modificado desde siglos atrás por sus intérpretes al tener ideas políticas o religiosas que no iban de acuerdo a su manera de ver el entorno y por ello el texto no ha tenido la esencia pura que le imprimió su autor original.

EL DATO:
Arreola asegura que para los traductores que quieran pertenecer a la OMT deben seguirse ciertos procesos como la revisión de curriculum, cartas de recomendación de maestros o clientes. Más información en http://www.omt.org.mx.

EL INFORMADOR /ENRIQUE ESPARZA

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones