Lunes, 17 de Junio 2024

LO ÚLTIMO DE Cultura

Cultura | La cita es el próximo 18 de junio en las instalaciones del centro

La Fonoteca Nacional recordará a Carlos Monsiváis

Entre obras de ciencia ficción, la máxima serie escrita por Monsiváis en colaboración con José Emilio Pacheco, volverá a ver la luz

Por: NTX

''El mundo de la ciencia ficción'', escrita en los años 60, será presentada como parte del ciclo ''Crónicas, críticas, Músicas...''. ARCHIVO /

''El mundo de la ciencia ficción'', escrita en los años 60, será presentada como parte del ciclo ''Crónicas, críticas, Músicas...''. ARCHIVO /

CIUDAD DE MÉXICO (15/JUN/2013).- A propósito del tercer aniversario luctuoso de Carlos Monsiváis, el guionista Daniel Escoto, presentará fragmentos de la serie radiofónica "El mundo de la ciencia ficción" escrita y realizada por el cronista mexicano y el poeta José Emilio Pacheco.

La serie escrita a principios de los años 60, será presentada como parte del ciclo "Crónicas, críticas, Músicas..." el próximo 18 de junio en la Fonoteca Nacional, informó el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta).

De acuerdo con el locutor Daniel Escoto, Monsiváis y Pacheco escribieron los contenidos en un tono ensayístico para abordar las novedades del género de ciencia ficción y reflejar ese imaginario en boga.

"Ellos analizaban la literatura de ciencia ficción a partir de un interés cosmopolita y presentaban el género como metáfora del mundo de mediados del siglo XX", afirmó.

El formato de la serie, producida por Radio UNAM, era semanal con una duración de 10 a 15 minutos; entre sus locutores figuran Julián Pastor, José Estrada, Sergio de Alva y Lilia Aragón.

Escoto aseguró que "el mundo de la ciencia ficción no es una propuesta aislada, sino una muestra de los trabajos y diversas colaboraciones realizadas por un grupo de jóvenes escritores como Salvador Elizondo, Juan García Ponce, Carlos Monsiváis y José Emilio Pacheco.

"El mundo de la ciencia ficción fue una propuesta fiel a la misión de la radio universitaria a difundir ideas, autores y textos de este género literario, sin ningún tipo de concesiones, se trató de un trabajo de divulgación que no aspiro a un público masivo", indicó.

Los escritores analizados en esta serie radiofónica fueron: Julio Verne, Herbert George Wells, Elwyn Brooks White, Fredric Brown, Max Aub y Ray Russell.

La serie aborda temas como la máquina del tiempo en la ciencia ficción, la conquista de la Tierra por naves invasoras, otras dimensiones, el término robot, las armas atómicas y la fantasía en la literatura de habla hispana.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones