Miércoles, 15 de Enero 2025
Cultura | Sus versos abordan temas como juguetes sexuales, westerns y extraterrestres

José Eugenio Sánchez presentará su libro Galaxy Limited Café

El próximo viernes en la Casa Guadalupe Zuno, el poeta radicado en Monterrey presentará el libro que le publicó la Editorial Almadía en 2011

Por: EL INFORMADOR

Con una poesía fuera de lo ordinario, José Eugenio Sánchez estará presente el 17 de agosto en Casa Zuno.  /

Con una poesía fuera de lo ordinario, José Eugenio Sánchez estará presente el 17 de agosto en Casa Zuno. /

GUADALAJARA, JALISCO (15/AGO/2012).- Los puristas dirían que lo que hace José Eugenio Sánchez no es poesía, ya que sus versos –divertidos y provocadores— abordan temas como los juguetes sexuales, los westerns y los extraterrestres.

 Y sin embargo, su último poemario Galaxy Limited Café se vende como pan caliente. El viernes 17 de agosto en la Casa Zuno, el poeta originario de Guadalajara pero radicado en Monterrey, presentará el libro que la Editorial Almadía le publicó en octubre pasado.

Galaxy Limited Café está dividido en dos partes. La primera se llama El Sexo en el Cosmos y Todo lo que Hay en Medio, que –según la propia explicación de Sánchez— incluye una colección de poemas cortos que giran alrededor de tres ejes: la libertad, la vida en el espacio y el sexo.

Sin dejar el sentido del humor que también caracteriza su obra, Sánchez explica: “el tema de los extraterrestres me gusta porque es poco abordado en la poesía. Y estoy seguro que si tuviésemos la posibilidad de encontrarnos con Dios, el presidente más sofisticado del mundo y un extraterrestre encuerados, al único que le podríamos tener confianza es al extraterrestre” (risas).

Aunque el sexo sí ha sido abordado históricamente en la poesía, “desde la mitología hasta los escritores pornográficos como Guillaume Apollinaire, Henry Miller o Anaïs Nin”, Sánchez intenta agregar algunas circunstancias, que –dice— “sospecho que faltan en esas literaturas: como los teléfonos celulares y los microondas”.

Y hablar de la libertad, afirma José Eugenio, es necesario “cuando te das cuenta de que el universo ha estado en guerra desde siempre”.

En esa primera parte también hay homenajes al músico Robert Johnson, a Edgar Allan Poe, a James Joyce y a “personajes de la cultura pop, como los presidentes de Estados Unidos”, además de otras historias de sex shops, drogas y rock and roll.

La segunda parte se titula Clímax con Doble Queso, un poema largo y a la vez, “un guion de película pornográfica” que, según cuenta su autor, surgió a raíz de una llamada telefónica con una amiga desesperada por la situación que vivía Monterrey durante el paso del huracán Álex.

Para José Eugenio, ese poema es también “un retrato de Monterrey, de una ciudad donde la ostentación en la manera de vivir, y al mismo tiempo vive en un caos de seguridad. Donde reina la vanidad, el egocentrismo y el poco espíritu de solidaridad”.

Las encargadas de presentar el libro de Sánchez serán, en esta ocasión, dos lectoras amigas del autor: Mariana Coppel y Alejandra Arreola. Al respecto, José Eugenio cuenta: “he tenido la fortuna de que gente bien ‘wow’ haya dicho cosas padres sobre mi obra: un premio Nobel, un premio Reina Sofía, o un Sistema Nacional de Creadores. Ahora me gusta más la idea de que hable el espectador. Quiero la opinión de un lector sensible, que se divierte leyendo, que tenga las referencias que tenga en sus lecturas. Quiero escuchar su experiencia de haberse encontrado con mi libro”.

La presentación de Galaxy Limited Café es el viernes 17 de agosto a las 20:00 h en la Casa Zuno (José Guadalupe Zuno #2226, esquina con Unión). La entrada es libre.

Perfil  


José Eugenio Sánchez es también autor de La Felicidad es una Pistola Caliente, Physical Graffiti, El Azar es un Padrote, Tentativa de un Sax a Medianoche y Escenas Sagradas del Oriente (Almadía, 2009). En 1997 obtuvo el Premio Internacional de la Fundación Loewe a la Joven Creación. Fue invitado por el U.S. State Department al International Writing Program, donde recibió el título de Honorary Fellow Writer de la Universidad de Iowa. Fue becario de Jóvenes Creadores del FONCA y es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte.



EL INFORMADOR / EUGENIA COPPEL

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones