Cultura | El descubrimiento fue en la zona arqueológica de Tancama Hallan osamentas de unos 850 años de antigüedad en Sierra Gorda Los esqueletos fueron trasladados al Departamento de Colecciones Arqueológicas Comparativas del INAH, en Ciudad de México Por: EFE 23 de agosto de 2012 - 20:00 hs Fotografía cedida por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) con la osamenta encontrada. EFE / CIUDAD DE MÉXICO (23/AGO/2012).- Especialistas mexicanos hallaron 15 entierros con osamentas humanas completas, cuya antigüedad se estima en más de 850 años, en un sitio arqueológico en el central estado de Querétaro, informó hoy el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Los expertos realizaron el descubrimiento en la zona arqueológica de Tancama, en la Sierra Gorda de Querétaro, durante los trabajos de consolidación de una estructura denominada Edificio 17 del complejo de filiación huasteca. Jorge Alberto Quiroz, responsable de la investigación en Tancama, comentó que los esqueletos fueron trasladados al Departamento de Colecciones Arqueológicas Comparativas del INAH, en Ciudad de México. Allí, la doctora Cristina García Pura hará la limpieza y análisis paleopatológico y taxonómico de las osamentas para determinar el número de esqueletos completos, la edad, el sexo y las posibles enfermedades de los individuos. A la espera de análisis que permitan datar con precisión los restos, Quiroz consideró que al hallarse introducidos en los escombros del edificio, es posible que hayan sido depositados alrededor de 1150 d.C., cuando Tancama tenía al menos dos siglos de haber sido desocupada. "Tal vez (los restos) concuerden con una resignificación de los edificios, es decir, gente que ya vivía en otros lugares regresaba a esta ciudad para depositar a sus muertos en algunas de sus estructuras. Esta hipótesis deberá corroborarse mediante estudios", apuntó Quiroz. A su vez, García Pura anotó que el hallazgo de estos restos óseos se suma al de 64 cráneos de individuos menores de 18 años, en su mayoría de sexo masculino, descubiertos en 2001 en esa misma edificación prehispánica. Al haberse encontrado asociados con piezas de cerámica del tipo Zaquil Negro a manera de ofrenda, estos cráneos corresponden al momento de auge de este sitio, entre 500 y 700 d.C. "Este tipo de hallazgos suelen corresponder a una ofrenda de sacrificio, debido a que para esa época en Mesoamérica, los pies, manos y cráneo eran consideradas las partes más importantes del cuerpo; de ahí que solían formar parte de los entierros como oblación", indicó la experta. El asentamiento prehispánico de Tancama se desarrolló entre 250 y 800 d.C., aunque su apogeo se dio entre 500 y 750 d.C. La cultura huasteca, caracterizada por una lengua de origen mayense de la que deriva el idioma huasteco actual, se desarrolló en una vasta región de México que abarca los estados de Veracruz, San Luis Potosí, Hidalgo, Tamaulipas, Querétaro y Puebla. Temas INAH Arqueología Patrimonio Lee También Revelan cómo los leopardos de las nieves conquistaron Asia y Europa en la Era de Hielo Descubren restos de almidones en México con 6 mil años de antigüedad Estas son las ciudades de México que son Patrimonio de la Humanidad Cráneo vinculado a la hermana de Cleopatra resultó ser de un adolescente Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones