Lunes, 17 de Junio 2024

LO ÚLTIMO DE Cultura

Cultura | Nueva edición de ''La peor señora del mundo''

Francisco Hinojosa, un peregrino de la literatura infantil

El autor capitalino visita la ciudad para presentarse ante niños de diferentes instituciones educativas

Por: EL INFORMADOR

GUADALAJARA, JALISCO.- El escritor Francisco Hinojosa recorre el mundo de la literatura por dos caminos paralelos, que sólo sus lectores pueden convertir en las rutas transversales. Algunos de los pequeños que tuvieron en sus manos títulos como A golpe de calcetín (1982) y La peor señora del mundo (1992) ya son adultos, pero se iniciaron en el hábito de la lectura con la obra del autor capitalino, cuya tarea sigue siendo generar nuevos lectores.

El programa INFOlectura diseñó un programa de actividades para que Hinojosa visite hoy algunas escuelas y charle con los niños de algunas primarias de la ciudad.

El también poeta y narrador adelanta que trabaja en la construcción de nuevas historias. Entre sus recientes publicaciones destacan Informe negro, título que a manera de cómic busca atrapar a los jóvenes, y Buenos, malos y peores, una edición para niños del sello Alfaguara.

Para Hinojosa, es necesario que la literatura infantil se nutra de las artes plásticas. En este sentido, asegura que “si un mal ilustrador toma un buen texto lo puede llegar a destruir, en cambio, cuando existe una buena convivencia puede siempre ayudar a mejorar”.

– ¿Considera que los autores de literatura infantil tienen la obligación no sólo de escribir, sino de promover este hábito en los niños?
– Yo creo que sí; ahora los escritores hemos descubierto que nos enfrentamos con un lector muy exigente: el niño. En este momento, la industria editorial, que es muy próspera, y la competencia entre los escritores tenemos que estar ad hoc.

– ¿Su llegada a la literatura infantil fue producto del azar?  
– Sí fue el azar lo que me condujo a esto. Primero me pidieron que trabajara en adaptaciones de leyendas de la Conquista y de la Colonia. Después, esos mismos editores –Novaro- me pidieron una historia original. Ese plan fracasó, porque los niños dijeron que no era una buena historia y la volví a escribir, así nació A golpe de calcetín, mi primer libro y mi interés por la literatura infantil. Me he encontrado ahora con lectores de mis libros que me dicen que se iniciaron con La peor señora del mundo.

– ¿Considera que “La peor señora del mundo” conquistó a los niños y a sus papás?
– Sí, aunque al principio hubo una especie de rechazo, porque decía que no era un personaje apto para ser leído por niños. Con el paso del tiempo han sido los propios padres y profesores quienes han reconocido que en La peor señora del mundo existe una historia interesante.

– Este libro cumple 18 años. ¿Hay planes para celebrar este aniversario?
– Está por salir una edición conmemorativa de La peor señora del mundo con motivo de los 75 años del Fondo de Cultura Económica (FCE). Será un libro con nuevas ilustraciones de Rafael Barajas “El Fisgón”, las cuales serán a todo color.  

– Ahora los pequeños son grandes lectores, pero los jóvenes, ¿cómo son vistos por usted?
– Aquellos jóvenes que no se han formado desde niños como lectores muy difícilmente se pueden capturar después, porque las hormonas tienen sus mentes en otro lado y es muy difícil que tengan interés por la lectura. He estado trabajando en hacer unas antologías para jóvenes de secundaria, algunas recopilaciones, pero muy bien pensadas para ellos, porque hay que capturarlos de manera contundente.

– En sus visitas a las escuelas y en su trabajo con los escolares, ¿cuáles son las inquietudes que percibe usted?
– Están muy ávidos de hacer preguntas, de enterarse de cuál es el proceso editorial, de dónde viene la inspiración y qué significa eso de escribir. Veo que cada vez hay más inquietud.

– Con el buen momento de la industria editorial, ¿aún se mantiene el prejuicio de que la literatura para niños es un género menor o ya desapareció?
– No, es algo que desgraciadamente existe por parte de los que dicen que escriben una literatura mayor. También es importante reconocer que hay libros para niños que no necesariamente son literatura.

– ¿Los esfuerzos de las instituciones educativas por promover la literatura son suficientes?
– Creo que nunca serán suficientes, aunque los números de lectores estén mejorando según los tirajes de las editoriales.  

EL INFORMADOR/ Mayra Torres de la O

“Ahora los escritores hemos descubierto que nos enfrentamos con un lector muy exigente: el niño”

Francisco Hinojosa, escritor.

Perfil

El escritor Francisco Hinojosa nació en la Ciudad de México en 1954. Es poeta, narrador y editor. Estudió Lengua y literatura Hispánicas en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Su obra se compone por una gran cantidad de libros para lectores adultos e infantiles. Su libro para niños La peor señora del mundo ha sido durante años uno de los primeros tres títulos de la editorial del Fondo de Cultura Económica (FCE).

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones