Miércoles, 22 de Mayo 2024
Cultura | Atesora más de 31 mil registros musicales, costumbres y leyendas en lenguas indígenas

Fonoteca del Conaculta resguarda la memoria sonora del país

Atesora más de 31 mil registros musicales, grabaciones de programas de radio, narraciones de tradiciones, costumbres y leyendas en lenguas indígenas

Por: NTX

Resguarda una parte importante de las expresiones musicales populares y de los testimonios orales de México. ESPECIAL  /

Resguarda una parte importante de las expresiones musicales populares y de los testimonios orales de México. ESPECIAL /

CIUDAD DE MÉXICO (10/ENE/2011).-  La Fonoteca de la Dirección General de Culturas Populares del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes ( Conaculta) resguarda una parte importante de la memoria sonora del país, pues atesora más de 31 mil registros musicales, grabaciones de programas de radio, narraciones de tradiciones, costumbres y leyendas en lenguas indígenas.  

En este espacio, que forma parte del Centro de Información y Documentación Alberto Beltrán García, resguarda una parte importante de las expresiones musicales populares y de los testimonios orales sobre tradiciones, leyendas y narraciones, así como entrevistas, conferencias y mesas redondas referentes a la danza, literatura, artesanías y teatro populares.  

Contiene investigaciones de la desaparecida Dirección General de Arte Popular, así como grabaciones de campo, entrevistas, relatos, anécdotas y testimonios.  

En música popular existen registros que abarcan diferentes géneros o formas musicales como son huasteco, huapango arribeño, son de tarima, corrido, son de tierra caliente, canción cardenche, música norteña, valona y danzón.  

La historia de la Fonoteca está íntimamente ligada a la del Centro de Información y Documentación Alberto Beltrán.  

En 1971, año en que se crea la Dirección General de Arte Popular de la Secretaría de Educación Pública , el maestro Beltrán  -grabador, luchador social, defensor de la educación para el pueblo, impulsor del estudio y reconocimiento del arte popular- promovió, en esta institución, el resguardo y difusión de las investigaciones sobre las manifestaciones culturales populares.  

Con los libros, folletos, boletines, fichas de trabajo de campo y documentos diversos producidos en aquella época conformó el Archivo de las Tradiciones y el Arte Popular.  

En 1978, cuando la Dirección General de Arte Popular pasó a ser la Dirección General de Culturas Populares (DGCP), se oficializó el Centro de Información y Documentación (CID), cuyo fundamento fueron aquellos materiales generados y recopilados por el Departamento de Investigación de las Tradiciones.  

El Centro señalaba la necesidad de promover el estudio, la conservación, la expresión y difusión de las artes, artesanías, tradiciones, danza, música, vestimenta, arquitectura, costumbres y espectáculos.  

A partir de 2005, y en homenaje a su impulsor, el CID lleva el nombre de Alberto Beltrán García.  

A la fecha, el CID se ha especializado en las culturas populares e indígenas del país concentrando el esfuerzo, la historia, las aportaciones, los procesos, los actores y creadores, las manifestaciones, ideas, conocimientos, investigaciones, legados, es decir, la memoria materializada en cada acervo.  

Contiene más de 152 mil registros de la más variada riqueza de temas, regiones, momentos históricos, autores y tipos de materiales.  

Por ejemplo, en la Biblioteca se cuenta con 11 mil 280 títulos; el Documental es de 6 mil 549 documentos históricos; la Fonoteca tiene 31 mil 710 registros musicales y orales; en la Fototeca hay 89 mil 322 gráficos; la Hemeroteca cuenta con 12 mil 793 artículos; y la Videoteca contiene mil 73 videos en existencia.  

Como parte del acervo de la Fonoteca está la Colección del Fondan, integrada con registros musicales en diversos soportes, así como con grabaciones con más de cinco décadas pertenecientes a destacados etnomusicólogos: Thomas Stanford, Arturo Chamorro, Manuel Alvarez Boada, Max Jardow-Pedersen, Alejo Yescas y Mario Kuri-Aldana, entre otros.  

En música popular existen registros que abarcan diferentes géneros o formas musicales, entre los cuales destacan: arrullos, bambuco, bolero, cantos religiosos, cha cha chá, chilena, corrido, danzón, jarabe y son.  

En el archivo de testimonio oral los principales temas que se abordan son: Arte y cultura populares, biodiversidad y cultura, costumbres, tradiciones, leyendas, vida cotidiana, cultura popular, derechos humanos, día de muertos, fiestas tradicionales, lenguas indígenas, lenguaje popular, medicina tradicional y música popular.  

De los ocho fondos que forman la Fonoteca se consideran de mayor relevancia histórica y documental los clasificados 'A', 'B' y 'C', en los cuales se localizan algunas de las grabaciones más importantes.  

El fondo "A" reúne las grabaciones más antiguas que fueron realizadas por el etnomusicólogo Thomas Stanford, de 1956 a 1967.  

En el fondo 'B' se encuentran grabaciones de campo realizadas entre 1974 y 1987 por los investigadores de la Dirección General de Culturas Populares, las cuales estaban orientadas a recoger de entre la población testimonios históricos o anecdóticos, costumbres danzas y relatos.  

Registros sonoros que posteriormente servirían para nutrir el fondo 'C' que corresponde a los programas de radio.  

De los investigadores más importantes en relación con la Fonoteca están el maestro Thomas Stanford, Arturo Chamorro, Manuel Alvarez Boada, Max Jardow-Pedersen, Alejo Yescas y Mario Kuri-Aldana.  

Cada uno especializado en diferentes regiones del país siendo muy importante el registro sonoro del maestro Stanford, de la Región del Pacífico (Sinaloa, Sonora, Jalisco Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas) y Región Centro (Hidalgo, Morelos, Puebla y Tlaxcala).  

Región Golfo (Veracruz y Yucatán), Arturo Chamorro Región Golfo-Centro (Veracruz, Tlaxcala y Puebla); Manuel Alvarez (huasteca veracruzana); Max Jardow (Yucatán, 'mayapax'), Alejo Yescas Región Pacífico-Centro-Golfo y Mario Kuri (Durango, 'cardenche').  

El fondo 'C' cuenta con 14 series radiofónicas --cuatro de las cuales son específicamente para público infantil--.  

Entre ellas se encuentran las series infantiles: Papalote, dedicada a difundir las fiestas y tradiciones más importantes; y Fandango, que promovía narración de juegos, rondas, adivinanzas, refranes y chistes entre otros, totalizando 863 programas.  

La DGCP produjo, en colaboración con otras instituciones (Radio Educación y el Instituto Mexicano de la Radio) 439 programas, los cuales están orientados a difundir entre la población, las costumbres, tradiciones y leyendas que se producen en el ámbito urbano, rural e indígena del país, de entre las cuales se pueden mencionar:  

La música popular de México, la cual aborda el corrido, la música campesina maya, Los Altos, de Chiapas; Costa Chica, de Guerrero, y Oaxaca, entre otros.  

También Sábado, Distrito Federal, producción radiofónica de los trabajos que participaron en el concurso del mismo nombre y que tenía por objeto recoger los diversos relatos de la cultura popular urbana de la Ciudad de México y sus alrededores.  

El Centro de Información y Documentación de la DGCP del Conaculta está ubicado a un costado del Museo Nacional de Culturas Populares y ofrece los servicios de orientación a usuarios, consultas, préstamo en sala o interbibliotecario, proyección, audición y reproducción de materiales.  

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones