Cultura | Será a través de la Dirección General de Publicaciones (DGP) Establecerá Conacaulta una Sala de Lectura en Guatemala El mobiliario y material bibliográfico, integrado por 700 títulos coeditados por el Consejo y editoriales mexicanas, estarán disponible al público de todas las edades Por: NTX 2 de agosto de 2012 - 21:33 hs Durante las ferias de libro, la DGP ofreció presentaciones editoriales. ARCHIVO / CIUDAD DE MÉXICO (02/AGO/2012).- Con el fin de fortalecer los lazos culturales mexicanos con Guatemala, a través del fomento a la lectura, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), establecerá de manera permanente una Sala de Lectura en la nación centroamericana, a través de la Dirección General de Publicaciones (DGP). Luego de que la Sala de Lectura operara durante la XVI Feria Internacional del Libro de Centroamérica (FILCEN), llevada a cabo en la capital guatemalteca, junto con la IX Feria Internacional del Libro de Guatemala (FILGUA), será trasladada a la librería del Fondo de Cultura de dicho país, para que inicie actividades en septiembre. De esta manera, informó el Conaculta mediante un comunicado, el mobiliario y material bibliográfico, integrado por 700 títulos coeditados por el Consejo y editoriales mexicanas, estarán disponible al público de todas las edades. Además, en este espacio se pretende conformar un programa continuo que imparta talleres para promover el hábito de la lectura entre la comunidad. Durante las ferias de libro, la DGP ofreció presentaciones editoriales, mesas redondas, conferencias, charlas y demás, así como lecturas compartidas, talleres, conciertos de música tradicional mexicana y la exposición "Hacedores de las palabras", que reunió material de niños de comunidades indígenas. Con esta exposición se buscó promover la literatura mexicana y las lenguas indígenas, en especial la maya, que también se habla en Guatemala. En la Sala de Lectura instalada en la FILCEN, se atendió a un promedio de 230 personas por día, entre niños acompañados de sus padres o abuelos, alumnos de las escuelas, maestros, bibliotecarios y público interesado en la lectura. Los visitantes gozaron de la oportunidad de descubrir álbumes ilustrados, novelas, cuentos, libros de historia y arte de autores iberoamericanos. Dichos títulos forman parte del catálogo de Salas de Lectura que se comparten en comunidades mexicanas donde el acceso al libro es limitado. Otra oferta llevada desde México de manera exitosa, fueron las Cabinas de Lectura. Estas estructuras sirvieron para dar a conocer cuentos y leyendas mexicanas en voz de mediadores de las salas de lectura. Por otra parte, los talleres literarios contaron con la participación de familias que decoraron un tubo para leer poemas al oído entre los visitantes de la FILCEN. Además estuvieron disponibles en los llamados, "árboles poéticos", fragmentos de obras de autores como Octavio Paz, Nobel de Literatura; Alí Chumacero y Francisco de Quevedo. El programa de las salas de lectura también incluyó la música de la tallerista Adriana Lebrija, quien interpretó canciones en maya, náhuatl y zapoteco, basadas en cuentos tradicionales de los pueblos mexicanos, como "El cuento del conejo y el coyote" y "Cuento del huipil". Dentro de ambas ferias guatemaltecas, clausuradas el pasado 29 de julio, tuvieron lugar 421 actividades culturales, entre las que destacaron 12 espacios permanentes, el montaje de la Sala de Lectura del Conaculta y la asistencia de 80 personalidades de talla internacional; 41 autores, tres músicos y 36 profesionales del libro. Temas Literatura Conaculta Libros Lee También Biblioteca Pública del Estado de Jalisco: Eventos GRATIS del 25 al 31 de enero Anuncian Premio Alfaguara de Novela 2025 Regresan los Martes Musicales Rescatan las historias de las mujeres samuráis Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones