Cultura | En estos tiempos, Shakespare tiene mucho que decir, considera el director Miguel Lugo El teatro cuando es teatro En estos tiempos, Shakespare tiene mucho que decir, considera el director tapatío Miguel Lugo Por: EL INFORMADOR 10 de agosto de 2012 - 23:17 hs CAPITÁN. Miguel Lugo dirige el grupo La Nada Teatro, fundado en 2004. / GUADALAJARA, JALISCO (11/AGO/2012).- "Creo en la posibilidad de volver a hacer vigente al teatro clásico porque tiene mucho que decir", acota el director tapatío Miguel Lugo, quien este 31 de agosto, en el Teatro Experimental de Jalisco, presentará "Antígona", del autor peruano José Watanabe. La obra se escribió en el año 2000 y está basada en la tragedia de Sófocles escrita en el siglo V a. C. "En este momento" señala en entrevista "es importante retomar los grandes argumentos del teatro universal (...) Creo que Shakespare ahora tiene mucho que decir o Calderón de la Barca, Lope de Vega o Molliére mismo. Es una cuestión de relectura", destaca el capitán de La Nada Teatro, agrupación fundada en el año 2004. Miguel Lugo inicia su carrera escénica en el año de 1986, fue actor, técnico y también asistente de dirección de José Caballero. Luego comenzó en la dirección y hasta la fecha suma trabajos como Ventanas en la noche (2000), Zep, mi pequeño pez (2004, premiado como mejor espectáculo infantil del Festibaúl de Títeres en Monterrey), Lección de Anatomía (2005), La secreta vida amorosa de Ofelia (2009), De insomnio y medianoche (2010), Sra. Klein (2010) y Partida (2011). -¿Dónde sitúas el poder de los jóvenes en el mundo? -Los jóvenes hoy tiene una voz no sólo radical, si no que se están haciendo escuchar más de una manera congruente. Estamos reviviendo de alguna manera esas necesidades de los sesenta. La de ser escuchados, decir basta y que no están dispuestos a que se les impongan cosas, incluso desde las costumbres. Todo está modificándose y ahora los jóvenes tienen una apertura bastante interesante. -¿Dónde sitúas el poder de teatro? -En el teatro cuando es teatro y tiene la posibilidad de generar preguntas en quien lo ve y en quien lo sucede. Social y políticamente. El teatro podría ser hoy un ente poderoso. -Hemos traspasado la era de la información, el mundo virtual ¿A qué va el espectador al teatro? -Busca algo que no es necesariamente la confrontación. No va a buscar exclusivamente un momento catártico. El espectador busca entretenimiento y tal vez evasión. -¿Crees que hay una personalidad definida de teatro jalisciense en territorio nacional? -Creo que no hay una personalidad definida. Si bien hay presencia de algunos de nosotros fuera de aquí, seguimos siendo como islas y no necesariamente se vuelve representativo hacia afuera. Esto tiene que ver con esta cuestión del teatro de grupo que antes sí había como forma de hacer teatro, ahora existen muchas voces, cada una con su estilo particular. Creo que como entidad teatral, no tenemos un sello definido. -¿Crees que estamos dispuestos a la catarsis? -No. Pero si tú desde tu propuesta teatral logras envolver al espectador y llevarlo sin que se dé cuenta a ese momento, creo que tienes un gran logro. Pero no se está naturalmente dispuesto. Además, uno no va en la vida buscando momentos de catarsis. -¿Crees que el teatro y el cine están cerca? -Creo que ha habido intentos, pero son lenguajes afortunadamente diferentes y distantes. La gran posibilidad del teatro es esta cosa única e irrepetible, tú trabajas para gente viva. El cine con toda la gran magia que puede crear, para mí, siempre será un momento que está en el pasado. -¿Qué tiene de tragedia griega que el PRI haya regresado a Los Pinos? -Híjole pues... no sé cómo contestar eso... porque empezamos hablando del poder de los jóvenes y pienso que si algo puede lograr cambios en este país son las nuevas generaciones... sé que no es la respuesta a la pregunta, pero... no sé cómo responderla... -¿Debe haber dramaturgia para que exista el teatro? -La dramaturgia puede ser un pretexto para la creación de un algo... pero si hablamos de la dramaturgia en términos académicos está la dramaturgia de la dirección, del actor... -¿Qué es la dramaturgia? -Una generación de hechos e ideas que van construyendo un discurso escénico... -De Sabina Berman a Legom ¿qué hay en medio? -Un dramaturgo enorme Gerardo Mancebo del Castillo Trejo. -Los creadores casi siempre hablan de Jaime Chabaud o Luis Mario Moncada... -Creo que Mancebo del Castillo Trejo es un parteaguas en la dramaturgia nacional. -¿Crees en la división de las artes? -Sí creo. Pero las que están directamente relacionadas con la escena, cada vez son más difíciles de clasificar puramente. Hablo concretamente de la danza y el teatro. -Para nombrar algunas cosas se tienen las palabras, para otras se tiene la danza ¿para qué se dice el teatro? -El teatro tiene la posibilidad de decir toda la gama de emociones, de sentimientos y sensaciones, para eso tiene sus herramientas concretas, que no son sólo las de la palabra, echa mano de todas las artes para volverlas una herramienta. -¿Crees que vendrán otros héroes? ¿Brook? ¿Bausch? -No sé si otros héroes, pero sí otros referentes importantes. La historia del teatro sigue caminando, además de que lo contemporáneo hoy es viejo mañana, lo contemporáneo es efímero. Siempre habrá referentes. -¿Para qué sirve la libertad? -Para todo, sobre todo para hacer teatro. Temas Artes Escénicas Teatro Lee También “Ser Portales”: Una invitación al universo artístico de Juan Pedro Ponce "Interestelar" llega a la Cineteca FICG y al Cineforo Los mejores eventos de entretenimiento del 17 al 23 de enero de 2025 Gerardo Ascencio prioriza el mapeo de artistas Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones