Lunes, 17 de Junio 2024

LO ÚLTIMO DE Cultura

Cultura | Actualmente, el Museo tiene colecciones de diversas instituciones y particulares

El Museo de Arte Popular celebra su sexto aniversario

El director del recinto dijo que las artes populares son espejo del rostro y el corazón de sus respectivos pueblos

Por: NTX

El arte popular toma los elementos físicos y culturales que lo rodean, dijo el titular del Museo. ARCHIVO  /

El arte popular toma los elementos físicos y culturales que lo rodean, dijo el titular del Museo. ARCHIVO /

CIUDAD DE MÉXICO (28/FEB/2012).- El Museo de Arte Popular (MAP), recinto capitalino que ha albergado diferentes manifestaciones de la cultura y de los núcleos sociales multiétnicos del territorio nacional, festeja hoy seis años de su creación.  

Walther Boelsterly, director del recinto, destacó que el arte popular es una manifestación que está al alcance de alguien que tiene conocimiento de un oficio, que obtiene con facilidad la materia prima y que puede manejar una iconografía y un lenguaje que es accesible para todo público.  

Destacó que el artista de arte popular toma los elementos físicos y culturales que lo rodean, como con la alfarería, las fibras vegetales o el barro y genera una pieza.  

"No lo puede inventar de otro lugar y lo va a decorar con las formas y colores que emanan de la zona donde él vive", subrayó Boesterly.  

En México, el arte popular da cuenta de una riqueza de producción variada, de acuerdo a la estrecha relación del artesano con la biodiversidad de cada región, por grupos étnicos, materiales y por técnicas cuyas motivaciones de donde surgen los suministros y fabricación de artesanías que van de lo utilitario al arte.

La artesanía imita de cierta forma la naturaleza y lleva a cabo un embellecimiento de ese objeto, una aplicación estética en torno a lo que pudiera ser un objeto que pudiese utilizar cotidianamente que le va a dar un uso permanente identitario y que a la larga se va a convertir en una pieza específica, apuntó el director del MAP.  

"Si existe la diferencia entre arte popular y artesanía es en lo informativo, educativo, cultural y vivencial en términos de oficios, pero ambos tienen el mismo hilo conductor que los lleva a generar objetos, elementos, obras, que de alguna forma sirven para embellecer la vida del hombre en la faz de la tierra", enfatizó el titular del museo.  

Añadió que los artesanos mexicanos trabajan y dominan infinidad de materiales que se obtienen en el país tales como: agaves de los que se extraen filamentos finísimos, lana teñida de múltiples colores, maderas preciosas, conchas y caracoles marinos, palmas, arcillas, cerámicas de diferentes composiciones, entre muchos otros materiales y elementos.  

Estos son tomados de la naturaleza para luego regresar al mundo en forma de objetos artesanales en los que se recrea la historia social colectiva.  

Destacó que las artes populares de México, como las de cualquier otro país, son espejo del rostro y el corazón de sus respectivos pueblos que mantienen una relación con la biodiversidad.  

El funcionario cultural explicó que al tener y manejar una gran cantidad de materiales en el MAP es necesario tener cuidado con el uso de temperaturas en el lugar, los artesanos conviven en diferentes comunidades rurales y esos materiales que son de origen natural requieren de una conservación especial.  

Abundó que en las salas del museo, la temperatura está graduada, de lo contrario se podría sufrir la pérdida de algunas de las piezas en exposición.  

En las cuatro salas permanentes del museo se mantienen controlada de alguna manera la humedad, lo que se mantiene más bajo de lo normal es la temperatura: "Normalmente en los museos se maneja 22 +- 2 grados centígrados, en el MAP debemos estar en 18 grados centígrados en algunas salas y 20 grados centígrados en otras, porque al tener tal diversidad de material en una misma vitrina se tiene que evitar que el calor pueda generar el nacimiento de fauna nociva", afirmó.  

Asimismo comentó que el Museo de Arte Popular, inaugurado el 28 de febrero de 2006, cuenta con un representativo conjunto de piezas de gran riqueza y calidad artística, repartidas en cuatro salas permanentes (Esencia del arte popular mexicano, El arte popular y la vida cotidiana, El arte popular y lo sagrado y El arte popular y lo fantástico).  

Las piezas provienen de las colecciones que diversas instituciones y particulares han puesto a disposición del museo que además promueve la investigación, la interacción y participación de artesanos en talleres, exposiciones temporales y concursos.  

El trabajo del MAP en estos seis años ha sido apoyado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), el Gobierno del Distrito Federal y la Asociación de Amigos del Museo de Arte Popular, A. C. (AAMAP); instancias que conforman el Fideicomiso que opera el museo. 

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones