Lunes, 17 de Junio 2024

LO ÚLTIMO DE Cultura

Cultura | Los nuevos medios para la creación, con obras en vivo, conferencias y talleres

El Larva se pone de buen MOD

La cuarta edición del Festival Internacional de Arte Digital se desarrollará este año del 25 al 30 de septiembre próximos, en el Laboratorio de Arte Variedades

Por: EL INFORMADOR

El estadounidense Arturo Vidich presentará The Daedalus Effect and other dilemas en el Festival Internacional de Arte Digital. ESPECIAL  /

El estadounidense Arturo Vidich presentará The Daedalus Effect and other dilemas en el Festival Internacional de Arte Digital. ESPECIAL /

GUADALAJARA, JALISCO (21/SEP/2012).- Exposiciones, performances, talleres y pláticas se congenian para brindar un espacio a las artes creadas con nuevos medios tecnológicos. La cuarta edición del festival internacional de tecnologías digitales, Monitor Digital (MOD), ofrecerá una amplia gama de actividades para personas de cualquier edad, interesadas en el uso de computadoras, programas, proyectores, luces, láser y demás herramientas tecnológicas, para crear una obra de arte.

Así como el pincel para el pintor, la tecnología es una herramienta para que el artista se exprese. Pensando en ello y en la exploración y difusión de la investigación y el trabajo  con nuevos medios, el Centro Universitario de Medios Audiovisuales (CAAV) organiza y crea este evento, con el apoyo de Conaculta y de la Secretaría de Cultura de Guadalajara, que se llevará a cabo del 25 al 30 de septiembre, en el Laboratorio de Arte Variedades (LARVA).

La oferta para el espectador es vasta y completamente gratis. Setenta y cinco artistas nacionales e internacionales presentarán sus trabajos a través de una exposición que se mantendrá desde el inicio hasta el final del festival. También se realizarán cuatro performances que van desde la danza hasta la proyección de imágenes artísticas sobre edificios, así como conferencias magistrales y conversatorios con los artistas.

Alrededor de 22 piezas integran la exposición en la que participan 38 artistas (varios de ellos en colaboración), la mayoría de ellos radicados en New York y locales. El cine underground, la animación, la web y los medios digitales, son algunos de los temas que pueden atraer al público general. Sin embargo, también se contará con conferencias magistrales en las que se abordará desde Ciudad Creativa Digital, hasta la historia y la práctica del VJ.

Uno de los temas destacados es el arte de proyectar imágenes con contenidos especiales, adecuados al diseño sonoro y aventar lúmenes sobre edificios, mejor conocido como Mapping. La artista visual e interactiva Chicka ofrecerá sus conocimientos sobre el tema a través de uno de los pocos talleres que requieren conocimientos en el área.

Marco Antonio Castro, diseñador interactivo, artista y curador del MOD, recomienda los talleres en los que se enseñará a hackear y abrir juguetes y radios para hacer circuitos, así como el de robótica sencilla para programar juguetes lego. “Son actividades en las que tanto pequeños como adultos se divierten”, comparte.

de acuerdo con la directora del Centro de Artes Audiovisuales (CAAV), Margarita Sierra, LARVA es un espacio explotable para todas las actividades que se tienen contempladas este año.

“Muchísimos de los artistas que vienen son de New York, otros también son locales, pero todos ellos desean hacer del MOD un espacio de conversación entre ellos, donde puedan compartir técnicas y conocimientos”, indica Marco Castro, quien trabajó más de cuatro meses en la curaduría. “La misión de este festival es hacer más chiquita la brecha digital que hay en México.”

Hwang y Parker, dos asiduos

Albert Hwang y Matt Parker, artistas y diseñadores radicados en New York, presentarán una de las piezas más atractivas en la exposición. Se trata de Lumarca: una caja de luz, como su nombre compuesto por las raíces latinas lo indican. Se trata de una estructura de nueve metros en cada dimensión con más de 400 tiras de estambre, sobre las cuales se proyecta una secuencia de luces, creando un efecto de tercera dimensión. Ambos regresan por segunda ocasión para presentar su obra.

Hwang comenzó a hacer los prototipos en 2005 y realizó videos explicativos que subió a la plataforma de Youtube, los cuales fueron vistos por Matt, quien se interesó en el proyecto al instante. Después se enteraron que los dos vivían en New York y se contactaron para trabajar juntos, pues Matt realizaba su tesis en el tema de las instalaciones tridimensionales.

“Matt estudió con Marco Antonio Castro en NYU el Interactive Telecomunications Program (ITP). Allí se conocieron y fue como nos invitó a formar parte del MOD desde el año pasado”, declara Hwang.

Por su parte, Matt percibe al Lumarca como la continuidad de la historia del arte. “Siento que, históricamente, el arte siempre ha estado relacionada con crear nuevas tecnologías. Si volvemos al Renacimiento, vemos que inventaron nuevas técnicas, con cálculos matemáticos, para poder crear arte.

Sin embargo, después vino esta tendencia de ver a la tecnología separada del arte y yo quiero aportar para que vean que ambas son diferentes caras de una misma moneda”.

Ambos diseñadores tendrán una charla el miércoles 26, a las 18:00 horas, sobre cómo trabajar con el 3D y la diferencia entre lo volumétrico y la fantasía de las tres dimensiones en pantallas, así como la experiencia de Lumarca.

Unas 22 piezas integran la exposición en la que participan 38 artistas (varios de ellos en colaboración), la mayoría de ellos radicados en New York

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones