Cultura | Se mostrarán montículos, terrazas, piedras con cuencos y un panteón prehispánico El INAH proyecta exposición de vestigios hallados en Nayarit Se mostrarán montículos, terrazas, piedras con cuencos y un panteón prehispánico con tumbas Por: NTX 3 de febrero de 2016 - 16:26 hs Los vestigios serán conservados hasta saber de qué periodo histórico y cultura pertenecieron. NTX / ARCHIVO TEPIC, NAYARIT (03/FEB/2016).- Vestigios arqueológicos hallados durante la construcción de la autopista Jala-Vallarta podrán ser expuestos próximamente en el Museo Regional del Centro Nayarit del Instituto Nacional de Antropología e Historia ( INAH). En entrevista el delegado Othón Quiroga García informó que han concluido los trabajos de campo en la autopista Jala-Vallarta, en el tramo 54 al 64, donde se realizó un salvamento arqueológico, aunque queda pendiente trabajar en el ramal a Compostela donde se espera que la SCT libere el acceso a los predios. "Al término de todos los trabajos de salvamento de la autopista entregaremos un informe para dar a conocer lo encontrado; parte de estos materiales se van a exponer en el Museo Regional de Nayarit o preparar una exposición itinerante a lo largo del país y el extranjero", dijo. Indicó que para 2016 se ha planteado a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) realizar trabajos de campo en el kilómetro 64 al 83 y otro del kilómetro 83 hasta Vallarta, en la misma autopista, mientras se llevan a cabo trabajos de gabinete del material ya encontrado. Se registraron montículos, terrazas, piedras con cuencos, un panteón prehispánico conformado por varias tumbas construidas con piedra laja, tumbas de tiro con material y algunas saquedas. El delegado del INAH en Nayarit apuntó que todos los hallazgos fueron detectados fuera del trazo de la autopista. "Incluso se adquirió un predio, donde hicimos la propuesta de mover las piedras con cuencos, las acomodamos en semejanza como las encontramos en su entorno natural; en algunas situaciones utilizamos geotextil para cubrir montículos que se encontraron fuera del trazo de la carretera", comentó. Esos montículos serán conservados, mientras tanto se ha realizado su levantamiento topográfico y registro. Hasta el momento no se sabe a qué periodo histórico y cultura pertenecieron estos vestigios, pero continúan los trabajos de gabinete para establecerlo, finalizó. Temas Exposiciones INAH Arqueología Patrimonio Historia Lee También Van por agenda social y cultural inclusiva para 2025 Descubren restos de almidones en México con 6 mil años de antigüedad Abrirán museo en honor a Ignacio López Tarso Mitos y realidades sobre los eclipses con el paso de los años Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones