Cultura | En 1512 el conquistador español Hernán Cortés entra a la Ciudad de Tenochtitlán Efemérides: Un día como hoy, nace Emiliano Zapata En 1907 nace el saxofonista, trompetista y arreglista estadounidense de jazz Benny Carter, creador de la primera banda de jazz interracial Por: NTX 8 de agosto de 2012 - 07:45 hs El año de 1898 muere el pintor Eugene Boudin. ESPECIAL / CIUDAD DE MÉXICO (08/AGO/2012).- Un 8 de agosto nacieron personajes de la cultura como el líder campesino Emiliano Zapata, el saxofonista Benny Carter, el escritor Alberto Granado y el comunicólogo Román Gubern; murieron el pintor Alonso Sánchez Coello, el historiador Emilio Roig de Leuchsenring y los poetas Francisco de Rioja y Rafael Porlán. 1512.- El conquistador español Hernán Cortés entra a la Ciudad de Tenochtitlán y es recibido por el emperador Moctezuma II, quien es hecho prisionero. 1588.- Muere el pintor español Alonso Sánchez Coello, reconocido como el más destacado retratista del Renacimiento en su país y el primero en especializarse en el género. Entre sus obras destacan "Retrato al Rey Felipe II", "El Espinar" y "El colmenar viejo". Nace en 1531. 1646.- Nace el pintor británico Godfrey Kneller, quien trabajó como pintor de la corte para varios reyes ingleses. Muere el 19 de octubre de 1723. 1879.- Nace en Anenecuilco, Morelos, el líder campesino mexicano Emiliano Zapata, una de las figuras más importantes de la Revolución Mexicana. Muere asesinado el 10 de abril de 1919. 1891.- Nace el violinista alemán Adolf Busch, autor de la "Suite para clarinete bajo o clarinete", en 4 movimientos. Muere el 9 de junio de 1952. 1897.- Fallece Antonio Cánovas del Castillo, presidente del Consejo de Ministros de España, asesinado por el anarquista italiano Michele Angiolillo. Nace el 8 de febrero de 1828. 1898.-Muere el pintor Eugene Boudin, uno de los primeros paisajistas franceses en pintar al aire libre. Nace el 12 de julio de 1824. 1907.- Nace el saxofonista, trompetista y arreglista estadounidense de jazz Benny Carter, creador de la primera banda de jazz interracial. Muere el 12 de julio de 2003. 1919.- Nace el escritor y periodista cubano Óscar Hurtado, considerado el padre de la ciencia-ficción de su país. Crea y dirige la colección "Dragón", primer sello que difunde la literatura policiaca en la isla. Muere el 23 de enero de 1977. 1922.- Nace el escritor argentino Alberto Granado, autor de textos científicos y testimoniales sobre su fallecido amigo Ernesto "Che" Guevara. Entre sus aportes destacan la fundación de las escuelas de Medicina de Santiago de Cuba y la de Ciencias Básicas y Preclínicas Victoria de Girón. Muere el 5 de marzo de 2011. 1922.- Nace el poeta español José María Fonollosa, quien se mantuvo inédito entre 1948 y 1990, periodo en que permaneció al margen de corrientes literarias y totalmente desconocido para crítica y público. Muere el 7 de octubre de 1991. 1934.- Nace el comunicólogo español Román Gubern, estudioso de la comunicación audiovisual, presidente de la Asociación Española de Historiadores del Cine y miembro de la "Association Francaise pour la Recherche sur I "Historie du Cinema". 1945.- Muere el poeta español Rafael Porlán, miembro de la Generación del 27, enrolado en la literatura de vanguardia y cuya obra manifiesta adscripción al surrealismo. Nace en abril de 1899. 1945.- Rusia declara la Guerra a Japón e invade Manchuria, en el marco de la Guerra del Pacífico (1879-1883). 1952.- Nace el escritor noruego Jostein Gaarder, autor de la famosa novela "El mundo de Sofía". 1964.- Muere el historiador cubano Emilio Roig de Leuchsenring, quien dedica su vida a proteger y divulgar el patrimonio histórico y cultural de su país. Escribe más de 200 trabajos periodísticos, así como los libros "Historia de la Enmienda Platt" y "Martí antiimperialista". Nace el 23 de agosto de 1889. 1965.- Fallece la escritora estadounidense Shirley Jackson, quien se especializó en el género de terror, es autora de "The Lottery" (1948). Nace el 14 de diciembre de 1916. 1968.- En México, el Instituto Politécnico Nacional (IPN), las escuelas Normales de Agricultura de Chapingo, El Colegio de México y las universidades Nacional Autónoma de México, Iberoamericana, La Salle y las de provincia, conforman un Consejo Nacional de Huelga. 1994.- Muere el novelista y dramaturgo ruso Leonid Maksimovich Leonov. Su obra narrativa, influida por Fedor Dostoievski, es admirada por estructurar los dilemas morales y espirituales complejos. Nace el 31 de mayo de 1899. 1996.- Muere el escritor estadounidense Herbert Huncke, quien contribuye a la generación "Beat". Entre sus obras destacan su autobiografía "Culpable de todo" y "El diario de Huncke". Nace el 9 de enero de 1915. 2001.- El escritor mexicano José Emilio Pacheco gana el Premio Iberoamericano de Letras "José Donoso", que otorga la Universidad Talca de Chile. Entre sus obras destacan "Batallas en el desierto" y "El principio del placer". 2001.- El escritor queretano Ricardo García Mainou es galardonado con el Premio Nacional de Novela Breve "Rosario Castellanos", por su obra "Túnel", de la que destacan su narrativa y la fuerza de sus personajes. 2005.- Arqueólogos del INAH descubren en Xico, Estado de México, lo que podría ser la tumba de algún noble del periodo Coyotlatelco (800 a 1100 dC). Este hallazgo se suma a los 60 esqueletos y más de 300 piezas prehispánicas que se han encontrado hace algunos meses en la zona. 2008.- Con un gran despliegue de tecnología, en el que se combinaron expresiones culturales milenarias y artísticas de vanguardia, son inaugurados en la capital china los vigésimo novenos Juegos Olímpicos de la era moderna. Temas Literatura JAZZ Efemérides Lee También ¡Imperdible! Concierto de Jazz al aire libre hoy en Paseo Alcalde Biblioteca Pública del Estado de Jalisco: Eventos GRATIS del 18 al 23 de enero Reportan desaparición de Julio Trujillo, poeta mexicano Día mundial contra la depresión, ¿Por qué se celebra hoy? Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones