Lunes, 17 de Junio 2024

LO ÚLTIMO DE Cultura

Cultura | La muestra ha sido admirada por más de 150 mil personas

Continúa recorrido de exposición de arte Olmeca por Japón

La muestra ha sido admirada por más de 150 mil personas, concluirá su gira por el país nipón el próximo 4 de septiembre

Por: NTX

Las piezas provienen de varios museos e instituciones mexicanas. EL UNIVERSAL  /

Las piezas provienen de varios museos e instituciones mexicanas. EL UNIVERSAL /

TOKIO, JAPÓN (29/JUL/2011).- Con una colección de 107 piezas precolombinas hoy fue inaugurada la muestra 'Olmecas, la civilización más antigua de América', en el Museo de Cultura Reimeikan, de Kagoshima, Japón, que es la quinta y última sede de esta exposición que comenzó su recorrido por el país asiático el 30 de julio de 2010.  

Las piezas que pueden admirarse hasta el 4 de septiembre próximo provienen de varios museos e instituciones mexicanas, como los museos Nacional de Antropología; La Venta y 'Carlos Pellicer' de Villahermosa, Tabasco, y de Antropología de Xalapa, Veracruz.  

Otros recintos que participan con su acervo en esta muestra itinerante son el Museo de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, y las delegaciones del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Veracruz y Chiapas.  

Organizada por el INAH y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), la muestra ofrece un recorrido por la civilización Olmeca, que se asentó entre los años 1500 a 400 a.C. en lo que hoy es la región Golfo de México, en la zona que abarca los estados de Veracruz, Tabasco y Chiapas.  

'Olmecas, la civilización más antigua de América' pretende explorar el papel de esta cultura como precursora de la civilización maya, y sus vínculos con los primeros pobladores del continente americano, además de mostrar aspectos de su vida cotidiana y el arte escultórico monumental que desarrolló la que se considera la primera cultura de Mesoamérica.  

 Con más de un centenar de joyas olmecas, más de 150 mil personas han sido deslumbradas por la cultura precolombina en Japón con piezas como la 'Cabeza colosal 4', hallada en la Zona Arqueológica de San Lorenzo, Veracruz, y procedente del Museo de Antropología de Xalapa.  

Su antiguedad oscila de entre 1200 y 900 a.C., fue descubierta por el arqueólogo estadounidense Matthew Stirling en 1946 y es una de las 10 halladas en San Lorenzo, en Veracruz.  

El monolito tiene una altura de 1.70 m y muestra los rasgos faciales de un hombre que porta un casco o yelmo anudado con cuerdas, y rematado por un mechón de cabello que cae sobre su frente.  

Otra de las piezas más significativas de esta exposición es el 'Trono de Loma del Zapote-Potrero Nuevo' (1200–900 a.C ). Además de una serie de figurillas humanas, máscaras y hachas elaboradas en jade, que dan testimonio de la destreza de esta milenaria cultura en el tallado, tanto de grandes rocas basálticas como de pequeñas piezas.  

Después de pasar por el Museo de Culturas Orientales de Ikebukuro, el Museo Inochi no tabi, de Kitakyushu, y el Museo Municipal de Nagoya, la muestra concluye su gira por el país asiático el 4 de septiembre próximo en Kagoshima.  

Esta serie de presentaciones tiene lugar dentro del contexto de la celebración por los 400 años de los lazos de amistad entre Japón y México. 

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones