Lunes, 13 de Enero 2025

LO ÚLTIMO DE Cultura

Cultura | Dramatizan en pasaje para dar cuenta de la gesta heroica

Conmemoran 165 aniversario de la Batalla de Churubusco

Con un diálogo a cargo de los generales Pedro María Anaya y John Riley, los actores Isaac Pérez y Leonardo Villa revivieron a ambos protagonistas de esta histórica batalla

Por: NTX

Cañón a la entrada del Ex Convento de Churubusco en Ciudad de México. ARCHIVO  /

Cañón a la entrada del Ex Convento de Churubusco en Ciudad de México. ARCHIVO /

CIUDAD DE MÉXICO (19/AGO/2012).- Con un diálogo a cargo de los generales Pedro María Anaya y John Riley, autoridades del Museo Nacional de las Intervenciones (MNI) conmemoraron hoy aquí el 165 Aniversario de la Batalla de Churubusco, en el ex Convento de Churubusco, de esta ciudad.

En la entrada de ese espacio museístico, los actores Isaac Pérez y Leonardo Villa revivieron a ambos protagonistas de esta histórica batalla, por un lado, al general de las tropas mexicanas, y por otro al capitán del Batallón de San Patricio, a partir de un breve diálogo explicando lo acontecido en este lugar el 20 de agosto de 1947.

Ataviados con sus respectivos uniformes, Anaya y Riley atraparon las miradas de cerca de 100 personas congregadas en las afueras del recinto, en su mayoría niños, quienes quedaron sorprendidos al observar a los personajes que aparecen de sus libros de historia.

Brevemente, Riley recordó que el Batallón de San Patricio estuvo integrado por cientos de inmigrantes europeos que lucharon en el Ejército Mexicano contra la invasión de los Estados Unidos en la llamada "Intervención estadounidense en México", de 1846 a 1848.

Mencionó que los efectivos del Batallón de San Patricio eran desertores del Ejército de los Estados Unidos, formado principalmente por inmigrantes de origen irlandés y alemán, además de una minoría canadiense, inglesa, escocesa, polaca, italiana y algunos extranjeros residentes en México, la gran mayoría católicos.

Previo al diálogo, la directora del MNI resumió la Batalla de Churubusco y mencionó que fue acontecimiento histórico y heroico encabezado por los generales Pedro María Anaya y Manuel Rincón, quienes con mil 300 hombres enfrentaron al que era considerado el ejército más poderoso del mundo, el de Estados Unidos.

En su intervención, la también historiadora dijo que se trató de una defensa heroica, que tuvo para las tropas del general estadounidense Winfield Scott un alto costo y agregó que los "valientes" de Churubusco combatieron hasta agotar el último cartucho.

Dijo que durante la intervención de 1847, las tropas estadounidenses se enfrentaron a una nueva barrera en su camino hacia la capital: El Convento de Churubusco convertido en fortaleza militar.

Mil 300 hombres, incluyendo al Batallón de San Patricio, defendieron la plaza bajo el mando de los generales Manuel Rincón y Pedro María Anaya.

Señaló que después de algunas horas de batalla se terminó el parque (municiones) de los defensores mexicanos. Entonces el general Anaya dio la orden de que se concentraran en el patio de servicio del Convento, en posición de pasar lista.

Al ver los estadounidenses que ya no había respuesta cesaron el fuego y se acercaron para encontrar a los soldados mexicanos formados en espera de lo peor.

Al preguntar el general Twiggs al general Anaya "¿Dónde está el parque?", éste respondió con la dignidad del general que encabezaba las tropas mexicanas: "Si hubiera parque, usted no estaría aquí".

Previo al acto, Cabrera acompañada por representantes de la Embajada de México en Irlanda y el jefe delegacional en Coyoacán, Raúl Flores, depositaron un arreglo floral al pie de la estatua en honor al General Anaya; e hicieron lo propio al término de la ceremonia en el momento en memoria a los caídos de Churubusco, situado a unos pasos de la entrada del museo.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones