Cultura | El milagro se repitió anoche en el Teatro Degollado Butterfly inmortal, la gema del Festival Cultural de Mayo El milagro tuvo el valor agregado de una producción fresca, convincente, a tono con el “verismo” que preconizaba Giacomo Puccini Por: EL INFORMADOR 4 de junio de 2009 - 02:59 hs GUADALAJARA, JALISCO.- Por eso la ópera, a despecho de los furiosos embates de la modernidad mal entendida, no sólo se resiste a morir, sino se mantiene lozana: porque cuando una historia dúctil como la que se relata en ella cae en manos sabias y encarna en voces bellas, el resto corre a cargo de un elemento inmortal: la música... El milagro se repitió anoche en el Teatro Degollado. Con “Madama Butterfly” en escena —una de las obras consentidas de todos los repertorios, a un siglo de su estreno—, a sala llena, en la primera de las tres funciones estelares del XII Festival Cultural de Mayo (dedicado, en esta edición, a la milenaria cultura japonesa), con un elenco de primera y una Svetlana Ignatovich soberbia, irreprochable en solvencia escénica y en plenitud vocal en el rol protagónico, se cubrió una jornada memorable. El milagro tuvo el valor agregado de una producción fresca, convincente, a tono con el “verismo” que preconizaba Giacomo Puccini. La escenografía, primermundista, digna de cualquiera de las grandes salas del mundo, montada sobre un espejo de agua, fue audaz y modernista, sin detrimento del respeto a los cánones en cuanto a elegancia y buen gusto. El vestuario, el maquillaje y la iluminación, absolutamente a tono. En lo esencial, Svetlana Ignatovich dejó constancia de su exquisitez interpretativa desde las primeras notas, pletóricas de romanticismo, de “Un bel di vedremo”, hasta el intenso dramatismo de las culminantes de su aria final (“Tu, tu, piccolo iddio”). El dúo del Acto II entre Butterfly y Suzuki (Valentina Kutzarova) fue otra de las joyas de la velada. A ese nivel, tanto lo musical como en lo escénico, la parte final del mismo acto, sobre las notas de los coros murmurantes. Del resto del elenco, Marco Nístico (Sharpless) y Manuel von Senden (Goro) sobresalieron, a base de recursos vocales, con respecto al resto de la compañía, incluido José Luis Duval (Pinkerton). La Orquesta Filarmónica de Jalisco, con Johannes Wildner como director invitado, estuvo a la altura de las exigencias de la partitura. Los coros (el del Estado de Jalisco y el Municipal de Zapopan), con Gerardo Rábago asimismo como director invitado, ídem. El programa se repetirá viernes y domingo en el mismo escenario. EL INFORMADOR/ Jaime García Elías. Temas Artes Festival Cultural de Mayo Teatro Degollado Lee También 'Narrar desde la imagen': Una charla íntima que encendió la pasión por el cine en jóvenes creadores 'El canto de las manos', el documental que da sonido y voz al silencio Alejandro Zuno visibiliza la infancia intersex en su ópera prima Juez aplaza nuevamente audiencia de Ismael 'El Mayo' Zambada en Nueva York Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones