Domingo, 16 de Junio 2024
Cultura | La Secretaría de Cultura recibirá apoyos de Conaculta para diversos proyectos

Bajan recursos del PAICE a Jalisco

La Secretaría de Cultura recibirá apoyos de Conaculta para proyectos en la entidad

Por: NTX

En el evento estuvo presente la secretaria de cultura del Jalisco, Myriam Vachez ESPECIAL /

En el evento estuvo presente la secretaria de cultura del Jalisco, Myriam Vachez ESPECIAL /

GUADALAJARA, JALISCO (22/UL/2014).- Jalisco será uno de los beneficiados del Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (PAICE) 2014 que apoyará 136 proyectos en las 32 entidades federativas, la bolsa a repartir será de 600 millones de pesos. Bibliotecas, museos, teatros, galerías, casas de cultura, proyectos especiales recibirán apoyos del programa creado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes ( Conaculta) en 1997.

Durante este año, Conaculta) destinará 600 millones de pesos (mdp) a la infraestructura cultural del país, mientras que las entidades harán lo propio con 414 millones más, para un monto total de mil 14 millones de pesos.

Se anunció esta mañana que se destinarán 23 millones de pesos, para la realización de distintos trabajos en el Instituto Cultural Cabañas, edificio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, ante el reto de recuperar y mejorar las condiciones de un recinto que es necesario conservar, aprovechar y revitalizar.

El recurso se invertirá en una primera fase de restauración del inmueble, principalmente de la cantera de la Capilla Mayor y el recubrimiento total de la cúpula, en la que se encuentra "El Hombre de Fuego", de José Clemente Orozco. A esto se suman tres millones de pesos, por parte del Gobierno del Estado de Jalisco, que se invertirán en la restauración de los murales de Orozco, a cargo de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía Manuel del Castillo Negrete.

Al presentar los resultados para la convocatoria 2014 del Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (PAICE), Antonio Crestani, director de Vinculación Cultural del Consejo, aseguró que con dicho monto se impulsarán 136 proyectos en las 32 entidades federativas; además de que se construirán 33 recintos y revitalizarán 103 bienes inmuebles culturales.

Es una cifra récord, que representa la bolsa más importante que tiene Conaculta para distribuir recursos a nivel federal”, añadió Crestani.

Rafael Tovar y de Teresa, titular del Conaculta, aseguró que se ha hecho un gran esfuerzo “por darle un gran aumento de 500 por ciento al PAICE, bajo el convencimiento total de que es el modo de gastar, de una manera más efectiva y transparente los recursos, más que andar creando nueva infraestructura, en aprovechar la que tenemos y ponerla en pleno valor, a fin de equipararla, rehabilitarla remodelarla y ampliarla.

“Es una inversión histórica de 600 millones, que representa un 500 por ciento, en relación al año pasado (2013); este monto es equivalente al que se dedicó entre 2001 y 2012, y que representa el 74 por ciento del PAICE a lo largo de su historia”, señaló el funcionario.

Afirmó que el 80 por ciento de los proyectos favorecidos son de origen estatal, 15 municipal, tres de la sociedad civil y dos de universidades públicas con una repercusión directa en 97 municipios de la República Mexicana.

Según Tovar y de Teresa, de los 136 proyectos se beneficiará a tres archivos históricos, que recibirán 4.3 millones de pesos; 11 bibliotecas, apoyadas con 4.8 millones de pesos.

También, 57 casas de cultura y centros culturales, que contarán con una inversión de 200 millones de pesos; 17 centros de formación y producción, que recibirán 181.3 millones de pesos; 21 museos y galerías, con 32.3 millones de pesos; 26 teatros, salas de conciertos y auditorios, con 175.5 millones de pesos y una sala de cine que contará con 1.8 millones de pesos.

Destaca el apoyo destinado a 17 centros de formación y producción de arte y 26 teatros, salas de concierto y auditorios, con los que el Conaculta busca generar circuitos de artes escénicas, en inmuebles renovados, en mejores condiciones y de próxima creación.

Sobresalen también los 23 proyectos estratégicos que el PAICE impulsará. Inmuebles que, por su actividad cultural, pueden ser calificados como de trascendencia y alcance regional y nacional.

En relación con 2013, el PAICE registra un incremento en su presupuesto cinco veces mayor, al pasar de 106 millones a 600 millones de pesos y 136 proyectos beneficiados, resultado de su convocatoria 2014, donde fueron recibidas 513 postulaciones.

El PAICE es un programa federal, a cargo del Conaculta, destinado a fortalecer la creación, mantenimiento y optimización de los bienes inmuebles que dan cabida a las múltiples y diversas expresiones artísticas y culturales en el país.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones