Domingo, 02 de Junio 2024

LO ÚLTIMO DE Cultura

Cultura | El crítico de cine 'destroza' cuadro por cuadro las producciones hechas en el país

Ayala Blanco le hace justicia al séptimo arte mexicano

El crítico de cine 'destroza' cuadro por cuadro las producciones hechas en el país

Por: EL INFORMADOR

'No hay nada más insoportable que ver una mala película y convivir con ella por semana y media', declaró.  /

'No hay nada más insoportable que ver una mala película y convivir con ella por semana y media', declaró. /

GUADALAJARA, JALISCO (27/NOV/2011).- Jorge Ayala Blanco es un tipo de 69 años que carga consigo el cliché de ser el mejor crítico de cine mexicano: delgado, calvo, se ríe poco, cada que puede se lleva las manos siempre a la boca, su mirada siempre interesante, sus pensamientos siempre adelantados; cuando se distrae, murmura; cuando habla convoca miradas, pero sobre todo, siempre toma apuntes de lo que está ocurriendo a su alrededor. Éste hombre es el autor de La justeza del cine mexicano, libro que fue presentado esta tarde en el centro de negocios de la Feria Internacional del Libro.

"No hay nada más insoportable que ver una mala película y convivir con ella por semana y media", dijo el autor, quien describió el proceso que lo ha distinguido como uno de los críticos del cine mexicano, al que se cataloga como raro, ya que "las películas mexicanas parece que están hechas para no verse". Y añadió que muchas películas menores "tienen muchas virtudes, pero no son proyectadas en la pequeña banda de distribuidores porque no son entretenidas".

La presentación, que se llevó a cabo en el salón Elías Nandino, estuvo a cargo de Iván Trujillo, director del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FIG), quien se refirió al crítico de cine como un personaje "que se debe de leer porque no creo que haya alguien, o por lo menos que yo conozca, que haya visto tantas películas como él". Dijo que 'La justeza del cine mexicano' no es una compilación soporífera de más de un centenar de películas, sino que "es un texto que de verdad le hace justicia a las películas, que no es lo mismo que justeza".

Entre las películas que aborda el texto están los últimos filmes mexicanos que han tenido sus episodios de espectáculo fuera de las salas de cine, como 'El Infierno', 'Presunto Culpable' o 'Abel'. Es por ello que estas películas, indicó Carlos Bonfil, "lo mismo puede ser reconocido que vilipendiado, es el autor total del cine mexicano".

'La justeza del cine mexicano', de Jorge Ayala Blanco, es una publicación al cuidado del Departamento de Publicaciones del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC), y fue merecedora al Premio Caniem al Mérito Editorial 2011, en la Categoría Cine, que le fue entregado apenas el pasado 11 de noviembre por la Cámara de la Industria Editorial Mexicana, en el marco de la inauguración de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil.

En la Feria Internacional del Libro este ejemplar tiene un precio de 210 pesos y se puede encontrar en el Stand de la Editorial de la Universidad Autónoma de México.

Perfil

Jorge Ayala Blanco es considerado el autor más importante y profundo del cine mexicano. Además, Ayala Blanco ha sido ilustre colaborador en suplementos como "México en la cultura" del diario Novedades, "La cultura en México" de la revista Siempre! , "Diorama de la Cultura" del diario Excelsior, "La Jornada de enmedio" del diario La Jornada  y en la sección cultural del diario El Financiero.

Se ha distinguido por su estilo ácido en sus críticas de cine por lo que ha sido catalogado, según palabras de Iván Trujillo, como el crítico más contestatario y temido en el país

EL INFORMADOR/ OMAR GARCÍA

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones