Cultura | La fiesta reúne a los máximos exponentes del son jarocho, huasteco y danzón Arranca el V Festival de la Décima 'Guillermo Cházaro Lagos' La fiesta reúne a los máximos exponentes del son jarocho, huasteco y danzón en el Monumento a la Revolución Por: NTX 1 de septiembre de 2012 - 18:21 hs El festival tiene como fin ofrecer un espacio de difusión a versadores y grupos de música tradicional. ARCHIVO / CIUDAD DE MÉXICO (01/SEP/2012).- Organizado por "Que siga el fandango", el grupo de son jarocho "La Zafra" y la Delegación Cuauhtémoc, ya inició el V Festival de la Décima "Guillermo Cházaro Lagos", evento con el que se rinde homenaje a Patricio Hidalgo, a lo largo de este día, en el Monumento a la Revolución. Son jarocho, huasteco, danzón, poesía mexicana, baile tradicional, venta de artesanías y comida típica, son los ingredientes de festival, con la presencia de los músicos más importantes de la escena jarocha, evento al que el público en general puede asistir de manera gratuita para bailar, cantar y degustar antojitos. El festival tiene como fin, de acuerdo con los organizadores, ofrecer un espacio de difusión a versadores y grupos de música tradicional de diferentes regiones del país y rendir homenaje en vida a algún personaje destacado de la música mexicana. En esta ocasión toca al reconocido maestro don Patricio Hidalgo. La trayectoria de Patricio Hidalgo en el terreno de la improvisación poética, la investigación y la composición de sones dentro del son jarocho tradicional, ya suma 25 años. Inició en los fandangos comunitarios, y a lo largo de estos años se ha hecho presente en los escenarios de Europa, Africa, Asia y América. Ha sido integrante de los grupos emblemáticos Mono Blanco, Chuchumbé y Quemayama, los cuales han marcado la historia del son jarocho. Actualmente es músico y cantante invitado por el Tembembe Ensamble Continuo, y por la pianista colombiana Claudia Calderón para su proyecto El Piano Xarocho. Para rendirle homenaje, hoy desfilarán por el escenario los grupos El Siquisirí, Estanzuela, Son Candela, Cucalambé y los Cocuyos, además de los Baxín de San Andrés Tuxtla, Caña Dulce Caña Brava, los Ay nomás y Corazón de Cedro. del Distrito Federal. En la parte final, Patricio Hidalgo y el Afrojarocho. Además y a lo largo del día se contará con la participación del grupo de cámara Tembembe Ensamble Continuo, dedicado a la investigación de la música barroca y el son tradicional; el Trío Tordo Hidalguense de Hidalgo, y el Trío Aguacero de Chicontepec, que interpretarán sus mejores sones huastecos. Igualmente y hasta que el cuerpo aguante, la Marimba Nanishe y la Compañía de Danzón México, que harán bailar al público al ritmo del danzón, y una muestra de zapateado jarocho a cargo del Taller de zapateado de la maestra Rubí Oseguera. Todo ello hace de este encuentro una experiencia única. Como parte fundamental del evento habrá un encuentro de versadores, quienes deleitarán al público asistente con la décima espinela, una estructura poética conformada por 10 versos. Del Distrito Federal, Mario Aguirre, Carlitos Cruz, Roberto Amador, Ulises Trejo Amador, Yolanda Aguirre y Ricardo Martínez. De Tlacotalpan llegarán Diego López, Diego Cruz Lara, Porfirio Rosado Galó, Pedro Muñoz "El Gallo Cimarrón", Melania Jiménez y Alfredo Guillén; de Puebla, Lourdes Aguirre; y de Tierrra Blanca, Adán Zamudio, entre otros. Así, los asistentes disfrutarán más de 10 horas de la música tradicional mexicana. El festival que suena hoy hasta bien entrada la noche, surgió en honor al poeta Guillermo Cházaro Lagos, fallecido el 18 de marzo de 2010. Originario de Corral Nuevo, Veracruz, "Don Guillo" dejó un legado en décimas capturado en los libros "Cantos del Papaloapan" y "Como la palma del llano", entre otros. Anteriormente, el festival se ha realizado en el Museo Nacional de Culturas Populares, el Monumento a la Revolución, y en el Centro Cultural Los Lagos de Jalapa, Veracruz, donde se ha homenajeado en vida a Guillermo Cházaro Lagos, Salvador "El Negro" Ojeda, Diego Cruz Lara y Adriana Cao Romero. La organización sin fines de lucro "Que siga el fandango", es fundadora del festival y tiene como objetivo la preservación del son jarocho a través de la impartición de talleres de jarana, requinto, zapateado y décima en el Parque Revolución, de la Colonia Nueva Santa María, en esta Ciudad de México. El V Festival de la Décima Guillermo Cházaro Lagos es el trabajo en conjunto de la organización "Que siga el fandango", el grupo de son jarocho "La Zafra", las autoridades culturales de la Delegación Cuauhtémoc y la solidaridad de grupos, versadores y asociaciones participantes que acuden de manera gratuita. Temas Patrimonio Homenaje Danza Lee También Estas son las ciudades de México que son Patrimonio de la Humanidad Secretaría de Cultura CDMX abre convocatoria para bailarines; requisitos y detalles Este es el idioma más difícil de aprender para un mexicano según la IA Este es el idioma más fácil de aprender para un mexicano según la IA Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones