Cultura | La zona arqueológica se eligió para finalizar las luces encendidas por la Unesco Año Internacional de la Luz concluirá en Chichén Itzá La zona arqueológica es el sitio elegido que finalizará con las luces encendidas por la Unesco Por: NTX 4 de febrero de 2016 - 19:11 hs El espectáculo de luz y sonido denominado 'Noches de Kukulcán' inició desde el 19 de enero del 2015. ESPECIAL / http://nochesdekukulkan.com MÉRIDA, YUCATÁN (04/FEB/2016).- La zona arqueológica de Chichén Itzá es el sitio elegido para apagar en forma definitiva las luces encendidas por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura ( Unesco) en el Año Internacional de la Luz 2015. La coordinadora general del Comité de Clausura del Año Internacional de la Luz, Ana Cetto Kramis, destacó que las luces encendidas el 19 de enero de 2015 en la sede de la Unesco, en París, se apagarán el 6 de febrero en Chichén Itzá, en torno a su espectáculo de luz y sonido denominado " Noches de Kukulcán". Señaló que la elección de Chichén Itzá se debe a que es "el centro de cultura maya donde proyecciones de luces y sombras sobre las monumentales escalinatas de piedras testigos de milenarios ciclos de vida y muerte nos recordarán que nosotros también somos partícipes de estos ciclos". Para la cultura maya, abundó, el registro de los ciclos cósmicos del movimiento de los astros y de los ciclos humanos en los ciclos vitales era esencial para regular las actividades agrícolas y para dar fe de los acontecimientos históricos. "La semillas que hemos sembrado a lo largo de 2015 seguramente van a dar muchos frutos, frutos que habrán de cosechar en el futuro. Cerremos este histórico ciclo para dar nacimiento a otro, el de la luz más allá de 2015", mencionó. Al respecto, el director adjunto de Desarrollo Regional del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Elias Micha Zaga, consideró que este encuentro mundial destacó la importancia de la luz y su papel en la construcción de un mundo mejor para todos. "Para México, la reflexión en este año internacional es promover el desarrollo del conocimiento y las tecnologías de la luz para mejorar la calidad de vida", expuso el funcionario mexicano en el marco de la Ceremonia de Clausura del Año Internacional de la Luz, que se realiza del 3 al 6 de febrero en esta capital. Citó que entre los grandes retos que existen en la materia está la reducción de la contaminación lumínica y el gasto de energía, así como promover el desarrollo sustentable. También el año nos ha brindado la posibilidad de promover la participación de las mujeres en la ciencia e impulsar la educación entre jóvenes y niños en estos temas. "Es parte de la agenda que se debe realizar para la construcción de una sociedad y una economía basada en el conocimiento", así como "hacer de la luz un recurso emblemático para la civilización". Entre los participantes del encuentro destacan la participación del los premios Nobel de Física 2014, Shuji Nakamura, por sus aportaciones a la creación de la luz LED, y premio Nobel 2006, John C. Mather, por sus trabajos en la NASA en el proyecto COBE. Temas Patrimonio Cultura Maya UNESCO Zonas Arqueológicas Chichén Itzá Lee También Anuncian nombramientos en la Compañía Nacional de Danza y del INBAL Representantes nacionales fortalecen políticas para la industria audiovisual en Jalisco Mon Laferte es nombrada embajadora cultural de Valparaíso en Chile “Concierto en la azotea” desatará la Beatlemanía Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones