Jueves, 05 de Junio 2025

La forma "informal" de mandar mensajes por WhatsApp sin internet

Según lo explica la empresa de ciberseguridad McAfee, un servidor proxy funciona como un intermediario entre un dispositivo y el acceso a internet

Por: Brenda Barragán

Cuando se utiliza un proxy, los datos viajan primero a través de este servidor, el cual se encarga de reenviarlos a su destino final, ocultando la conexión directa del dispositivo. CANVA

Cuando se utiliza un proxy, los datos viajan primero a través de este servidor, el cual se encarga de reenviarlos a su destino final, ocultando la conexión directa del dispositivo. CANVA

WhatsApp se ha consolidado como la plataforma de mensajería instantánea preferida a nivel mundial. A través de ella, millones de personas se comunican a diario mediante chats, videollamadas, mensajes de voz y otras funciones. Además, la aplicación recibe actualizaciones constantes que no solo mejoran su funcionamiento, sino que también refuerzan la seguridad para sus usuarios.

Sin embargo, a veces pueden surgir imprevistos, como quedarse sin conexión a internet o sin datos móviles justo en medio de una conversación urgente. Afortunadamente, existe una opción dentro de la misma app que permite continuar enviando mensajes sin necesidad de estar conectado directamente a la red.

LEE: Conoce estas aplicaciones que evitan distracciones al manejar

¿Es posible enviar mensajes sin datos móviles o WiFi?

Sí, es viable. Aunque no lo parezca, WhatsApp permite seguir enviando mensajes incluso cuando el teléfono no tiene acceso directo a internet. Esta funcionalidad está disponible sin necesidad de descargar herramientas externas, ya que todo se realiza desde la propia aplicación mediante el uso de un servidor proxy.

¿Cómo funciona este truco?

La clave está en activar el acceso a través de un servidor proxy, lo que permite que los datos pasen por una especie de canal alternativo. Este método continúa resguardando la privacidad del usuario, ya que no expone directamente la dirección IP del dispositivo.

Antes de realizar esta configuración, es importante contar con la versión más reciente de WhatsApp. Para verificarlo o actualizarla, basta con ingresar a la Play Store (en Android) o App Store (en iOS) y buscar si hay alguna actualización pendiente.

Instrucciones para habilitar un servidor proxy en WhatsApp

Sigue estos pasos si deseas usar WhatsApp cuando no tienes internet o datos móviles disponibles:

  • Abre la aplicación de WhatsApp.
  • Ingresa al menú de Configuración.
  • Selecciona la sección Almacenamiento de datos.
  • Presiona la opción Proxy y habilita la función.
  • Introduce la dirección del servidor proxy de tu preferencia.
  • Toca en Guardar.

Una vez establecida la conexión de forma correcta, verás un punto verde que lo confirma. En caso de que aparezca un error, puede ser que la dirección ingresada esté bloqueada; si eso ocurre, simplemente prueba con otra dirección proxy disponible.

¿Qué es exactamente un servidor proxy?

Según lo explica la empresa de ciberseguridad McAfee, un servidor proxy funciona como un intermediario entre un dispositivo y el acceso a internet. En otras palabras, actúa como un canal que enruta la información hacia su destino sin exponer directamente al usuario.

LEE: ¿Cómo enfriar tu celular correctamente en esta temporada?

Cuando se utiliza un proxy, los datos viajan primero a través de este servidor, el cual se encarga de reenviarlos a su destino final, ocultando la conexión directa del dispositivo. Esto ofrece una capa adicional de anonimato. Los proxies pueden encontrarse tanto en versiones gratuitas como de pago, y la elección dependerá de las necesidades específicas de cada usuario.

BB

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones