Miércoles, 21 de Mayo 2025
Tecnología | ESPACIO

La NASA revela cuáles serán los efectos de las erupciones solares en la Tierra

De acuerdo con la entidad, una llamarada solar es “un intenso estallido de radiación, o luz, en el Sol" y abarcan todo el espectro electromagnético

Por: Alejandro Madera

Las llamaradas solares están compuestas de pedazos de átomos rotos que viajan a velocidades increíbles a través del espacio. CANVA/ ESPECIAL

Las llamaradas solares están compuestas de pedazos de átomos rotos que viajan a velocidades increíbles a través del espacio. CANVA/ ESPECIAL

Durante los últimos días el sol ha presentado una actividad intensa lanzando grandes llamaradas y si no entiendes qué es todo esto y cómo podría afectar a nuestro planeta, aquí te contamos todo al respecto.

LEE: Síndrome de Kessler: el apocalipsis satelital que pende sobre la civilización

las llamaradas del sol

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos (NOAA) tiene un sistema de predicción del clima espacial enfocado en vigilar toda actividad que emita el sol. Gracias a esto, el centro pudo darse cuenta e informó sobre importantes erupciones de energía que estaban saliendo de nuestra estrella.

Primero, el 13 de mayo, el sol expulsó una llamarada con una clasificación de X1.2. y un día después, el 14 de mayo, el astro volvió a expulsar una llamarada más intensa, con clasificación de X2.7. La categoría denominada como “X” es la más alta para clasificar este tipo de fenómenos, por lo que el anuncio llamó la atención de científicos y aficionados a la astronomía.

¿Qué son las llamaradas según la NASA?

De acuerdo con la NASA, una llamarada solar es “un intenso estallido de radiación, o luz, en el Sol. Estos destellos abarcan todo el espectro electromagnético, incluyendo rayos X, rayos gamma, ondas de radio, luz ultravioleta y luz visible”. La actividad del sol puede volverse intensa en su superficie, donde continuamente ocurren algunas fluctuaciones en la energía y en los campos magnéticos.

También, las llamaradas solares están compuestas de pedazos de átomos rotos que viajan a velocidades increíbles a través del espacio, y según la ciencia, estas llamaradas pueden liberar muchísima más energía que todas las bombas atómicas que hay en todo el mundo actualmente.

TAMBIÉN: Alineación planetaria en México: ¿Cuándo y qué planetas se podrán ver?

¿Cómo dañan estas llamaradas a la tierra?

Cuando sucede una tormenta solar, estas chocan contra la atmósfera de la tierra y provocan tormentas magnéticas. Las auroras boreales, por ejemplo, son un efecto causado por la reacción que generan estas partículas arrojadas por el sol al impactarse con nuestro planeta.

Aunque no lo parezca, este tipo de tormentas son mucho más comunes de lo que pensamos, sobre todo durante el máximo solar, el cual es el pico de actividad que presenta nuestro sol cada 11 años. Y por si no te habías dado cuenta, si, justo estamos en la fecha del máximo solar.

En casos poco comunes, las tormentas solares pueden llegar a dañar todo el sistema eléctrico y dejar ciudades enteras en plena oscuridad. El último caso cercano a esto, fue en mayo de 2024, cuando una de estas tormentas trajo auroras a México y cuando en 1859 provocó auroras en el ecuador y quemó las líneas de telégrafo.

Como pudiste ver, los efectos negativos de este fenómeno son muy pocos y tienen bajas probabilidades de ocurrir, por lo que no debes de preocuparte y mejor disponte a posiblemente presenciar una aurora boreal.

EM
 

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones