Miércoles, 21 de Mayo 2025

Alineación planetaria en México: ¿Cuándo y qué planetas se podrán ver?

Uno de los fenómenos naturales más impresionantes y que tendrá lugar este mes de mayo será visible desde distintos puntos de la república 

Por: SUN .

Algunos de los planetas del sistema solar serán visibles a simple vista. Canva/ESPECIAL

Algunos de los planetas del sistema solar serán visibles a simple vista. Canva/ESPECIAL

Este mes el cielo nocturno llega una vez más con una sorpresa astronómica que no te querrás perder, pues a partir del 19 de mayo y hasta el día 28 del 2025, la luna y otros cuantos planetas ofrecerán un espectáculo impresionante que será visible en nuestro país. 

Durante poco más de una semana, los planetas Venus y Saturno serán visibles sin necesidad de un aparato profesional, mientras que Neptuno y Urano también desfilarán por el cielo de México, pero de una manera un poco más discreta que requerirá el uso de un telescopio. 

Lee: ¿Cómo saber cuándo hay que cambiar el celular?

Dicho suceso es resultado de una alineación planetaria en la que estos planetas formaran una línea paralela con la luna, permitiendo que sean visibles desde la tierra. 

Según explicó la NASA, la luna cruzará varias constelaciones importantes: Capricornio, Acuario, Piscis y Aries, provocando acercamientos visuales con diversos planetas.

El 22 de mayo, nuestro satélite natural pasará cerca de Saturno y Neptuno, ambos ubicados en la constelación de Piscis. Saturno, con su inconfundible brillo, podrá apreciarse sin ayuda, mientras que Neptuno será visible solo con binoculares o telescopio, debido a su baja luminosidad. La luna se encontrará iluminada apenas al 28%.

Al día siguiente, el 23 de mayo, la luna se alineará con Venus, también en Piscis. Venus, conocido como el "lucero del alba", será fácilmente perceptible a simple vista. La luna mostrará una iluminación del 16%, formando una atractiva conjunción observable incluso sin equipo especializado.

Posteriormente, el 26 de mayo, el espectáculo se vuelve más tenue pero no menos interesante. Con menos del 1% de iluminación, la luna se acercará a Urano y Mercurio, ambos en la constelación de Tauro. Aunque Urano requerirá telescopio, Mercurio podrá distinguirse a simple vista. La luna, sin embargo, será prácticamente invisible por su cercanía a la fase de luna nueva, que se alcanzará el 27 de mayo.

Finalmente, el 28 de mayo, la luna en su fase creciente (3% de iluminación) estará próxima a Júpiter, también en Tauro. Júpiter, el planeta más grande del sistema solar, brillará intensamente en el cielo del oeste poco después del atardecer. La observación deberá realizarse temprano, ya que el planeta se ocultará bajo el horizonte en menos de una hora.

También lee: ¿Qué gasta más energía, el ventilador o el aire acondicionado?

Para disfrutar de estos eventos astronómicos, no necesitas equipo profesional en la mayoría de los casos.

Venus, Marte, Júpiter, Saturno y Mercurio pueden observarse a simple vista en cielos despejados y alejados de la contaminación lumínica. Para Neptuno y Urano, en cambio, será indispensable contar con binoculares potentes o un telescopio básico.

Lo ideal es buscar zonas altas o abiertas, como campos, azoteas o miradores naturales, donde el horizonte esté libre de obstáculos. Consultar apps o sitios web de astronomía te ayudará a ubicar con precisión las posiciones de los planetas y la Luna en tiempo real, tales como el sitio Star Walk.

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
XP

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones