Sábado, 07 de Junio 2025
Tecnología | Fraudes

¿En qué plataforma hay más fraudes en línea?

Los productos más comunes involucrados en estos casos han sido electrónicos y electrodomésticos

Por: Óscar Ernesto Álvarez Gutiérrez

La mayoría de los casos reportados corresponde a personas jóvenes, de entre 18 y 30 años, quienes suelen ser más activas en las plataformas donde ocurren estos engaños. ESPECIAL / CANVA

La mayoría de los casos reportados corresponde a personas jóvenes, de entre 18 y 30 años, quienes suelen ser más activas en las plataformas donde ocurren estos engaños. ESPECIAL / CANVA

Los fraudes en línea están a la orden del día, por eso es importante conocer cómo operan y cuáles son las plataformas donde suceden con recurrencia. Esto te interesa. 

El Consejo Ciudadano hizo un llamado a protegerse de fraudes disfrazados de ofertas irresistibles en redes sociales y sitios web falsos.

Revisa: Arranca posibilidad de que aparezca ciclón "Dalila" en el Pacífico

De acuerdo con el organismo, Facebook concentra el 47% de los fraudes reportados al Consejo Ciudadano, por lo que hizo un llamado a informarse antes de comprar y evitar caer en engaños.

Comentó que aprovechar las ofertas no significa poner en riesgo la seguridad.

“El Consejo Ciudadano llama a las y los consumidores a estar alerta y prevenir fraudes que se presentan como promociones irresistibles en redes sociales y sitios web falsos”, dijo.

Consulta: Este es el pronóstico de lluvia para HOY sábado en Guadalajara

Entre 2021 y lo que va de 2025, el Consejo ha recibido 9 mil 379 reportes de fraude en compraventa por internet. Los productos más comunes involucrados en estos casos han sido electrónicos y electrodomésticos (22%), servicios y viajes (16% cada uno), vehículos (8%) y ropa o accesorios (8%).

En el 48% de los fraudes reportados, las personas realizaron pagos de hasta 5 mil pesos, seguidos de un 35% que pagó entre 5 mil y 25 mil pesos.

Lee: La presunta relación del alcalde asesinado de Tacámbaro con el cártel

Las principales plataformas en las que se han reportado fraudes son:

  1. Facebook (47%)
  2. Páginas web de comercio (20%)
  3. Instagram (6%)
  4. WhatsApp (3%)
  5. Otras (24%)

La mayoría de los casos reportados corresponde a personas jóvenes, de entre 18 y 30 años, quienes suelen ser más activas en las plataformas donde ocurren estos engaños.

Además: Por qué la siesta de la tarde DEBERÍA ser sólo de 10 a 20 minutos

Clara Luz Álvarez, secretaria ejecutiva del Consejo, advirtió que en el 83% de los casos reportados, el fraude sí se consumó. Por ello, hizo un llamado a tomar en cuenta estas recomendaciones:

  • Antes de comprar, revisar reseñas de otros usuarios y la reputación de la tienda.
  • Desconfía de precios demasiado bajos o promociones poco creíbles.
  • Verifica que la página web sea segura: desconfía si tiene errores de ortografía, imágenes de baja calidad o una dirección URL inusual. Usa métodos de pago seguros como PayPal o tarjetas virtuales con códigos dinámicos.

No te pierdas: Conoce las Apps para evitar distraerse al manejar

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

OA

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones