La tormenta tropical Flossie, ubicada al suroeste de las costas mexicanas en el Océano Pacífico, continúa fortaleciéndose y podría evolucionar a huracán categoría 1 desde esta misma noche o durante la madrugada del 1 de julio.De acuerdo con el pronóstico general emitido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), a las 18:00 horas, tiempo del centro de México, la tormenta tropical Flossie se ubicó aproximadamente a 285 kilómetros (km) al oeste-suroeste de Zihuatanejo, Guerrero, y a 295 km al sur de Manzanillo, Colima, con vientos máximos sostenidos de 100 km/h, rachas de 120 km/h y desplazamiento hacia el noroeste a 19 km/h.Aunque el centro del ciclón se mantiene en alta mar, sus bandas nubosas ya están generando lluvias intensas en varias entidades del Pacífico mexicano. Según la Conagua y el SMN, para este lunes 30 de junio las lluvias más significativas se concentrarán en los siguientes estados.Guerrero (costa): Lluvias puntuales torrenciales (150 a 250 mm), acompañadas de vientos de 60 a 80 km/h con rachas de 90 a 100 km/h, posible formación de trombas marinas y oleaje de 5 a 6 metros de altura.Tamaulipas (sur), San Luis Potosí (este), Veracruz (norte), Puebla (norte), Hidalgo (norte), Michoacán (costa y sur), Jalisco (oeste y sur), Colima y Oaxaca (norte y suroeste): Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm), con vientos de 30 a 40 km/h, rachas de 50 a 70 km/h y oleaje de 2.5 a 3.5 metros en las costas de Oaxaca y Jalisco.Sinaloa, Durango, Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes, Nayarit, Guanajuato, Querétaro, Estado de México y Chiapas: Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm).Estas condiciones son provocadas por la extensa circulación de Flossie y sus bandas nubosas, que afectan principalmente la costa del Pacífico mexicano. Las lluvias podrían ocasionar encharcamientos, deslaves, inundaciones y el incremento en los niveles de ríos y arroyos, por lo que se recomienda a la población estar atenta a los avisos de las autoridades.El SMN y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) exhortan a la población de los estados mencionados a extremar precauciones, evitar cruzar ríos o zonas inundadas y mantenerse informados a través de los canales oficiales, como la cuenta de Twitter @conagua_clima y los sitios web https://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx. YC