En la Ciudad de México, las personas con discapacidad cuentan con un instrumento oficial que les permite obtener transporte sin costo y reducir gastos en servicios públicos. Se trata de la Tarjeta Incluyente, un documento emitido por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) capitalino.Esta tarjeta, más allá de ser una simple identificación, funciona como comprobante de discapacidad y brinda una serie de beneficios sociales, principalmente enfocados en facilitar la movilidad y aliviar la carga económica de los beneficiarios.Pueden acceder a esta tarjeta todas las personas que:Las personas que cuentan con este documento tienen acceso a una variedad de apoyos, tales como:Transporte público gratuito dentro de la Red de Movilidad Integrada, que abarca:Reducciones en el pago de servicios públicos, como:El proceso se gestiona de manera digital, lo que permite que los habitantes de cualquier alcaldía de la CDMX puedan iniciarlo desde casa. A continuación, los pasos:Una vez evaluados los documentos, recibirás indicaciones para acudir a un módulo y recoger tu tarjeta. De acuerdo con cifras del INEGI y la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2023, alrededor del 8% de la población en la capital mexicana vive con alguna discapacidad. La Tarjeta Incluyente representa una herramienta clave para mejorar su calidad de vida.Además de facilitar su movilidad y reducir el impacto económico, este documento les permite acreditar su condición ante instituciones educativas, médicas y laborales, generando mayores oportunidades de inclusión social.BB