Miércoles, 09 de Julio 2025

Profeco revela cuál es el mejor horario para cargar gasolina

Profeco ha decidido difundir una serie de recomendaciones dirigidas a los automovilistas

Por: El Informador

La densidad de la gasolina varía con la temperatura. EL INFORMADOR/ARCHIVO

La densidad de la gasolina varía con la temperatura. EL INFORMADOR/ARCHIVO

En un contexto donde el costo de la gasolina representa un gasto considerable para las familias mexicanas, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha emitido una serie de sugerencias para hacer un uso más eficiente del combustible.

Tras detectar prácticas comunes en las estaciones de servicio que, de no manejarse con cuidado, podrían afectar negativamente a los consumidores, la Profeco ha advertido que factores como el horario en que se realiza la carga de gasolina y la forma en que se solicita pueden incidir tanto en el consumo como en el rendimiento del vehículo y su mantenimiento.

Por ello, la dependencia ha decidido difundir una serie de recomendaciones dirigidas a los automovilistas, las cuales presentamos a continuación.

¿Cuál es el mejor horario para cargar gasolina?

La sugerencia es cargar gasolina durante las horas más frescas del día, ya sea por la mañana o por la noche, ya que las temperaturas más bajas reducen la evaporación del combustible, asegurando una mayor cantidad en el tanque por el mismo precio.

La densidad de la gasolina varía con la temperatura; en climas cálidos, el combustible se expande, lo que puede resultar en una menor cantidad de energía por litro. Por ello, cargar gasolina en las primeras horas del día o al anochecer no solo garantiza una mayor eficiencia, sino que también contribuye a una mejor combustión y rendimiento del vehículo.

Además, la Profeco aconseja solicitar el combustible por litros en lugar de por monto, ya que esta práctica garantiza una medición precisa y evita discrepancias que pueden surgir cuando se solicita una cantidad en pesos, donde pueden presentarse redondeos o variaciones en el despacho.

TAMBIÉN LEE: ¿Cómo acceder al programa de la CFE para renovar tus electrodomésticos?

Otra recomendación importante es verificar que la bomba despachadora esté calibrada correctamente y para ello, los consumidores tienen el derecho de solicitar el “litro de prueba”, un procedimiento que permite comprobar la exactitud del suministro. Si el despachador se niega o muestra resistencia, se puede reportar directamente a la Profeco.

Profeco también pone a disposición de los ciudadanos la aplicación “Litro x Litro”, una herramienta digital gratuita que permite ubicar las estaciones de servicio con los precios más bajos cercanos a la ubicación del usuario. La aplicación también permite reportar irregularidades directamente, fortaleciendo la vigilancia ciudadana.

Adoptar estas prácticas recomendadas por la Profeco no solo representa un ahorro significativo a largo plazo, sino que también promueve una cultura de consumo responsable y consciente. Al estar informados y ejercer nuestros derechos como consumidores, podemos contribuir a un mercado más justo y eficiente.

YC

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones