Recientemente, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) publicó su habitual informe en el que da a conocer los resultados de un análisis exhaustivo realizado a diversos productos del mercado, con el objetivo de informar y advertir a los consumidores sobre las verdaderas propiedades e ingredientes que contienen.En esta ocasión, el Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor de la Profeco analizó a detalle algunas de las marcas más populares de jamón, descubriendo que varias no cumplen con los requisitos necesarios para ser consideradas fieles a su denominación.De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana, para que un producto pueda ser etiquetado como jamón, debe elaborarse exclusivamente con carne de cerdo (pierna trasera), pavo (muslo) o una combinación de ambas. Además, debe cumplir con niveles mínimos de proteína, humedad y fécula.El estudio reveló que algunas empresas comercializan productos que se asemejan al jamón, pero que en realidad no lo son, ya que no cumplen con los estándares establecidos y contienen ingredientes como soya y fécula en exceso (más del 10 %).Ante estos hallazgos, Profeco recomienda a los consumidores revisar cuidadosamente las etiquetas de los productos antes de comprarlos, y verificar si los ingredientes y valores nutricionales coinciden con lo prometido.El consumo informado es clave para evitar la ingesta de alimentos que, lejos de nutrirnos, pueden representar un riesgo para nuestra salud y bienestar.* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * * XP