Sábado, 05 de Julio 2025
México | Jornada laboral

¿Por qué los expertos ven viable la nueva jornada laboral en México?

El Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ) solicitó que la propuesta de reducción de la jornada laboral se aplique de manera gradual y diferenciada

Por: Óscar Ernesto Álvarez Gutiérrez

La reforma a la jornada laboral fortalecería los derechos colectivos, al brindar más tiempo de descanso y convivencia familiar a los trabajadores. EL INFORMADOR / ARCHIVO

La reforma a la jornada laboral fortalecería los derechos colectivos, al brindar más tiempo de descanso y convivencia familiar a los trabajadores. EL INFORMADOR / ARCHIVO

La reducción de la jornada laboral a 40 horas es un tema polémico que enfrenta al sector empresarial y al de los trabajadores. El gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se ha decantado por la gradualidad en su aplicación. Y en este contexto, se prepara su discusión en el Congreso de la Unión. Pero ¿Qué opinan los expertos?

Antonio Ávalos, académico de la Universidad Panamericana, considera viable que la reforma para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas comience a aplicarse a partir de 2026 y quede completamente implementada entre dos y tres años después

No te pierdas: Guadalajara se prepara para un periodo de lluvias diarias

El académico coincidió en que la reforma debe aplicarse de forma gradual en el país, pero estima que en 2026 ya existirían condiciones para iniciar su implementación y contar con un periodo de adaptación razonable

“Creería que en dos años ya pudiéramos estar listos para que, ahora sí, en la totalidad del país esté implementada esta reforma. Yo creo que desde 2026 para terminar en 2028 o 2029; unos dos o tres años sería algo razonable”

Lee: "Gil" y ahora "Henriette", los dos ciclones que AVANZAN en el Pacífico

Para lograrlo, Ávalos sugiere un enfoque por sectores, es decir, que industrias como manufactura, servicios y comercio comiencen de forma escalonada. También plantea establecer plazos diferenciados según el tamaño de la empresa: transnacionales, micro, pequeñas y medianas. 

Entre los riesgos, advirtió que las empresas deberán contratar más personal, destinar recursos a horas extras y contar con mejores sistemas de medición de productividad. También alertó sobre riesgos legales ante posibles incumplimientos

Revisa: ¿Cómo será la futura Línea 5, según la actualización del proyecto?

Asimismo, destacó que la reforma fortalecería los derechos colectivos, al brindar más tiempo de descanso y convivencia familiar a los trabajadores

Advierten que la aplicación inmediata afectaría la productividad y la contratación 

El Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ) solicitó que la propuesta de reducción de la jornada laboral se aplique de manera gradual y diferenciada, de acuerdo con el tipo de empresa, el sector productivo y las condiciones regionales. 

Antonio Lancaster Jones, coordinador del CCIJ, advirtió que aplicar de forma inmediata la reforma tendría un fuerte impacto en la productividad y especialmente en las micro y pequeñas empresas, que ya enfrentan dificultades para cubrir sus plantillas laborales. 

Consulta: ¿Cómo obtener un descuento de hasta la mitad de la deuda con el Infonavit?

“Lo que pedimos es que se dé de manera progresiva, que aplique de aquí hasta el 2030; es decir, que se reduzca la jornada dos horas cada dos o tres años”, explicó el dirigente. 

La propuesta busca que la reducción del horario de trabajo no sea uniforme, sino que contemple las diferencias entre los sectores industrial, comercial y de servicios, que enfrentan dinámicas y necesidades distintas. 

Te puede interesar: ¿Cuántos autos en Jalisco no tienen póliza de seguro?

Desde la semana pasada se llevan a cabo mesas de trabajo entre el Gobierno, cámaras empresariales y sindicatos para llegar a un acuerdo sobre cómo implementar esta reforma

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

OA

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones