Guadalajara se prepara para tener una Línea 5 de transporte público, pero el proyecto ha tenido modificaciones conforme ha ido avanzando. Estos son los últimos detalles:La futura Línea 5 del transporte público en Jalisco, que correrá por la Carretera a Chapala, será un sistema híbrido de electromovilidad que combinará características de un tren y un BRT (Bus Rapid Transit), anunció el gobernador Pablo Lemus Navarro. El proyecto, que busca atender una de las zonas con mayor crecimiento urbano en la metrópoli, se desarrollará con una inversión mixta y sin contratación de deuda pública.Según lo adelantado por el mandatario estatal, el Gobierno de Jalisco solicitará cerca de 2 mil millones de pesos al Gobierno federal para la construcción de esta nueva línea. La aportación estatal será de 9 mil 800 millones de pesos, lo que eleva el costo total estimado de la obra a 11 mil 800 millones de pesos.El financiamiento federal llegaría a inicios de 2026. Lemus explicó que durante una reunión sostenida en la Ciudad de México con la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, se le aseguró que los recursos podrían estar disponibles entre enero y febrero del próximo año.“Tenemos una carta promesa de FONADIN y de Banobras para recibir el recurso. La Presidenta nos dijo que lo más probable es que llegue entre enero y febrero, y eso es lo que estamos contemplando para iniciar con la obra”, detalló.Aunque aún no se ha definido el tipo exacto de tecnología que se empleará, Lemus confirmó que el sistema será eléctrico y que el Instituto Nacional de Movilidad será el encargado de definir cuál será la solución más adecuada. “Es un mecanismo de electromovilidad que está entre un tren y un BRT. La tecnología ha avanzado mucho y estamos proponiendo una tecnología sueca que permite esa articulación entre sistemas”, explicó.El proyecto busca ser una solución moderna, eficiente y sustentable para una de las principales vías de acceso entre el Área Metropolitana de Guadalajara y el Aeropuerto Internacional, así como para las poblaciones ubicadas en el corredor hacia El Salto y Chapala.Por otro lado, el gobernador aseguró que no se recurrirá a deuda pública para financiar la parte estatal del proyecto. “La inversión que haremos desde el Gobierno del Estado será con recursos propios, sin necesidad de endeudar a Jalisco”, afirmó.En el marco de los preparativos para la Copa Mundial de Futbol de 2026, en la que Guadalajara será una de las ciudades sede, Lemus también adelantó que se analiza una inversión público–privada para construir un sistema de transporte eléctrico que conecte la línea del Peribús con el Estadio Akron.“Este trenecito eléctrico, que actualmente está en pruebas en el Cinvestav, podría construirse en un periodo de 10 meses y estaría listo a tiempo para el Mundial. Sería una solución para mejorar el acceso al estadio para quienes lleguen en transporte público”, señaló.Con estas acciones, el Gobierno del Estado busca fortalecer la infraestructura de transporte masivo y responder a los retos de movilidad que enfrenta la metrópoli, especialmente en el contexto del evento deportivo más importante del mundo.* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *OA