Lunes, 17 de Junio 2024

Día de Muertos: ¿cuál es el significado del papel picado?

El papel picado es uno de los adornos principales en el Día de Muertos, el cual tiene un importante significado; te decimos cuál es

Por: Moisés Figueroa

Algo muy importante que no puede faltar es el papel picado, que además de verse hermoso para la decoración, también cuenta con un significado muy importante. Pixabay / padrinan

Algo muy importante que no puede faltar es el papel picado, que además de verse hermoso para la decoración, también cuenta con un significado muy importante. Pixabay / padrinan

Estamos a tan solo unos días de que comience el mes de noviembre y los mexicanos no podemos esperar más tiempo, pues también llega la celebración del Día de Muertos que se celebra el día 2, una tradición en la que se honra a todos las personas que ya no están en este mundo. 

Durante esta celebración se llevan a cabo varias tradiciones, como por ejemplo el tradicional Altar de Muertos, en donde se colocan diferentes cosas para recordar a nuestro difunto, teniendo un significado cada una de los objetos o decoraciones que se utilizan. 

Con gran anticipación, las personas comienzan a preparar todo para esta festividad del Día de Muertos como velas, flor de cempasúchil, pan de muerto, calaveritas, entre otras cosas más. Pero algo muy importante que no puede faltar es el papel picado, que además de verse hermoso para la decoración, también cuenta con un significado muy importante. 

El papel picado representa al aire, el cual es uno de los cuatro elementos que debe estar presente en la ofrenda.

Los papeles picados son reconocidos por sus tonalidades vibrantes y las figuras que se crean a través de cortes geométricos. A partir de 1930, comenzaron a ser comercializados en las cercanías de Puebla, antes de volverse populares en la Ciudad de México.

La costumbre de incorporar papel picado en las ofrendas tiene sus raíces en la era prehispánica, cuando se solían erigir altares adornados con representaciones de elementos terrestres y el Mictlán hechos de papel amate.

En términos generales, este componente aporta vitalidad y un simbolismo del aire a la ofrenda, representando uno de los cuatro elementos esenciales que deben estar presentes en cualquier altar.

Además, los artesanos le han atribuido un significado especial para cada color de papel:

  • Naranja: luto
  • Morado: referente a la religión católica
  • Azul: para quienes murieron ahogados
  • Rojo: simboliza la sangre
  • Verde: para los jóvenes que fallecieron
  • Blanco: la pureza de los niños muertos
  • Amarillo: para los ancianos
  • Negro: en representación del inframundo.

Con información del Universal 

*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp aquí

MF

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones