Martes, 24 de Junio 2025

Inhuman a 21 personas identificadas, pero que no han sido reclamadas

A través de pruebas científicas y con apoyo de la Fiscalía, se completó el sepelio de las víctimas

Por: El Informador

Tras procesos forenses y esfuerzos de localización, 21 cuerpos fueron sepultados. ESPECIAL

Tras procesos forenses y esfuerzos de localización, 21 cuerpos fueron sepultados. ESPECIAL

Este lunes, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) y la Fiscalía del Estado (FE) llevaron a cabo la inhumación de 21 personas que, a pesar de haber sido identificadas, no fueron reclamadas por sus familiares. La ceremonia tuvo lugar en el Panteón Guadalajara, con el objetivo de brindarles un descanso digno, luego de que los procesos de identificación y los esfuerzos por contactar a sus familiares no dieran resultados positivos.

La inhumación forma parte de una estrategia transversal impulsada por la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas (SIBP), que desde el inicio de 2025 ha trabajado de manera conjunta con diferentes autoridades para localizar a las familias de personas fallecidas e identificar a aquellas que permanecían sin ser reclamadas en el IJCF.

A través de diversas pruebas científicas, como la necropsia, antropología forense, odontología, criminalística, genética y lofoscopía, el IJCF logró determinar la identidad de las personas fallecidas. Una vez completados estos procesos, el Instituto se acercó a las familias, pero aquellas que no reclamaron los cuerpos autorizaron su inhumación en un espacio que garantiza su ubicación y la posibilidad de que sus seres queridos puedan visitarlos en el futuro.

Las 21 personas fueron sepultadas en tumbas verticales, dispuestas de manera individual, dentro de un área específica en el Panteón Guadalajara. Cada uno de los cuerpos fue previamente colocado en un ataúd en las instalaciones del IJCF y luego trasladado al cementerio, donde se completaron los trámites de registro civil, incluyendo la expedición de las actas de defunción. La inhumación se realizó con el apoyo de sepultureros del Panteón y sin costo alguno para las familias.

El proceso de identificación de los cuerpos fue detallado y minucioso. La antropología forense ayudó a determinar características físicas como la edad, talla, sexo y posibles enfermedades de los fallecidos. En tanto, el laboratorio de lofoscopía identificó los relieves epidérmicos de las palmas de las manos y las plantas de los pies, mientras que la odontología legal se encargó de realizar la identificación a través de las características dentales.

En paralelo, la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas ha sido fundamental en la localización de familiares. Desde el primero de enero de 2025, se ha logrado encontrar a los familiares de 258 personas fallecidas en el IJCF. Esta labor de localización y difusión también ha sido acompañada por una campaña para recabar muestras de ADN, con el fin de agilizar los procesos de identificación, en colaboración con autoridades municipales.

A pesar de los avances, los familiares interesados en recibir los cuerpos deben cumplir con los requisitos establecidos por el Ministerio Público, como presentar documentos oficiales y fotografías recientes, además de que este trámite no tiene costo alguno para ellos.

Esta acción se suma a los esfuerzos del gobierno estatal por mejorar las condiciones de las víctimas de desaparición y sus familias, garantizando que, en la medida de lo posible, los cuerpos de los fallecidos descansen en paz y en un espacio digno.

CT

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones