La posibilidad de que dos nuevos ciclones tropicales aparezcan en el Pacífico mexicano es alta. De continuar su evolución podrían sumarse a a lista de fenómenos naturales de la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2025.La Comisión Nacional el Agua (Conagua) informó de dos zonas de baja presión en el océano Pacífico que evolucionan y podrían formar a los dos siguientes ciclones tropicales de la temporada: "Bárbara" y "Cosme". A través de sus redes sociales actualizó:1) Zona de baja presión al sur de Oaxaca, incrementa a 50% su probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y disminuye a 70% en 7 días. Se localiza a 315 km al sur-sureste de Bahías de Huatulco, Oaxaca, y se desplaza hacia el oeste-noroeste.Se espera que evolucione a ciclón tropical durante este fin de semana, frente a las costas de Guerrero y Michoacán.2) Zona de baja presión, incrementa a 50% su probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y a 80% en 7 días. Se localiza a 820 km al sur-suroeste de Punta San Telmo, Michoacán, y se desplaza hacia el oeste-noroeste.El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), fuente climática oficial del Gobierno de México, pronosticó que una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico al sur de las costas de Colima y Jalisco, absorberá a la onda tropical núm. 2, en el transcurso de hoy. Otra zona de baja presión al sur de las costas de Oaxaca, en interacción con canales de baja presión sobre el sureste mexicano y la península de Yucatán, ocasionarán lluvias puntuales intensas en Oaxaca y Chiapas; puntuales muy fuertes en Guerrero; y puntuales fuertes en Tabasco, acompañadas con posible caída de granizo; así como intervalos de chubascos en Quintana Roo y Campeche, todas con descargas eléctricas, además de lluvias aisladas en Yucatán. Asimismo, se pronostican vientos fuertes y oleaje elevado en las costas del Pacífico Mexicano.Para esta Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2025, en la cuenca del Pacífico, donde el inicio fue el 15 de mayo, se prevé el desarrollo de 16 a 20 ciclones a los que se les asignará algún nombre, mientras que, en el Atlántico, donde el ciclo comenzó el 1 de junio, se prevén de 13 a 17.Con información del Servicio Meteorológico Nacional* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *OA