Sábado, 17 de Mayo 2025
México | Golpe de calor

¿Cómo identificar un golpe de calor?

El golpe de calor se produce debido a una exposición prolongada al sol o a la práctica de ejercicio físico en ambientes calurosos o con baja ventilación

Por: Óscar Ernesto Álvarez Gutiérrez

Los niños obesos o desnutridos deben ser vigilados ante el calor para evitar un golpe. NTX / ARCHIVO

Los niños obesos o desnutridos deben ser vigilados ante el calor para evitar un golpe. NTX / ARCHIVO

México comienza a sufrir los efectos de las ondas de calor. Y, ante ese escenario, uno de los temores más grandes es sufrir un golpe de calor, pero ¿Qué es exactamente y cómo identificarlos?

Uno de los riesgos más comunes durante los días calurosos es el golpe de calor. Según la Cruz Roja, este fenómeno ocurre cuando el cuerpo alcanza una temperatura excesivamente alta debido a una exposición prolongada al sol o a la práctica de ejercicio físico en ambientes calurosos o con baja ventilación. En estos casos, el cuerpo pierde agua y sales esenciales, lo que dificulta su capacidad para regular la temperatura interna, principalmente por la sudoración.

No te pierdas: Sábado de INFIERNO para Guadalajara; viene más calor

Este problema puede manifestarse inmediatamente o varios días después de haber estado expuesto a calor intenso.

¿Cómo identificar un golpe de calor?

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) detalla que los síntomas del golpe de calor para poder identificarlo

  • Sudoración excesiva al principio, después, falta de sudor
  • Enrojecimiento y sequedad de la piel
  • Dolor de cabeza
  • Fiebre con temperatura desde 39 a 41°C
  • Ataques con convulsiones
  • Piel seca
  • Agotamiento, cansancio o debilidad
  • Calambres musculares
  • Agitación
  • Dolores de estómago y falta de apetito

Te puede interesar: El peso cierra la semana con SACUDIDA frente al dólar

¿Quiénes tienen más riesgo ante un golpe de calor?

Aunque cualquier persona puede verse afectada por un golpe de calor, algunos grupos son más vulnerables.
De acuerdo la Cruz Roja Mexicana, los bebés, especialmente aquellos menores de un año, son susceptibles debido a la menor capacidad de su cuerpo para regular la temperatura.

Revisa: ¡Ahí viene el agua! Pronostican LLUVIA para estos días en Guadalajara

Asimismo, los niños que padecen fiebre o diarrea, las personas con enfermedades crónicas, los niños obesos o desnutridos, aquellos con la piel quemada por el sol, las personas que consumen alcohol o drogas de forma excesiva y los adultos mayores deben ser vigilados de cerca, ya que presentan mayor riesgo.

Con información de SUN

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

OA

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones